Comisiones Obreras de Andalucía | 6 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Marina Vega reelegida secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía en su 13º Congreso

      La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha explicado que el lema del 13º congreso de la federación “El futuro que queremos, la enseñanza que necesitamos”, “define perfectamente el sentir de la organización porque en CCOO tenemos claro que necesitamos un sistema educativo público fuerte al que los andaluces y andaluzas puedan acceder sin complicaciones y que conlleve realmente una verdadera igualdad de oportunidades desde cero años hasta la universidad”. Asimismo, ha aseverado que la federación seguirá trabajando en los próximos cuatro años para que los trabajadores y trabajadoras de la educación andaluza “tengan unas condiciones laborales dignas”.

      14/03/2025.
      Marina Vega, secretaria general y la nueva Comisión Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía

      Marina Vega, secretaria general y la nueva Comisión Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía

      La reelegida secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha defendido en su intervención el sistema educativo público, al tiempo que ha criticado la política privatizadora del Gobierno andaluz. “Cada vez se pierden más unidades en la escuela pública andaluza, y en CCOO lo que queremos es que la bajada de la natalidad sea vista como una oportunidad para reducir las ratios y ofrecer una enseñanza de más calidad, y no para eliminar líneas que es lo que está haciendo la Junta de Andalucía, de manera que somos, junto a Madrid, la comunidad con la ratio más alta”.

      En ese sentido, la dirigente se marca como reto para los próximos cuatro años “seguir trabajando en defensa de una educación pública de calidad en Andalucía, un sistema público fuerte al que los andaluces y andaluzas puedan acceder sin complicaciones y que conlleve realmente una verdadera igualdad de oportunidades desde cero años hasta la universidad”. Asimismo, ha aseverado que la federación seguirá trabajando para que los trabajadores y trabajadoras de la educación andaluza “tengan unas condiciones laborales dignas”.

      Por su parte, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, que ha participado en la inauguración del congreso, ha defendido el sistema público educativo como garante de igualdad de oportunidades. “Es el ascensor social que permite que los hijos e hijas de los obreros estén en niveles educativos mucho más superiores, pero también es la que permite que en un futuro esos niños y niñas puedan dirigir empresas o estar en puestos cualificados”.

      En línea con Vega, la dirigente ha mostrado su preocupación porque en Andalucía “las políticas que se están haciendo van dirigidas a dejar cada vez más menguada la cadena del sistema educativo desde cero a tres años hasta la universidad”, motivo por el cual ha instado al Gobierno andaluz a hacer una apuesta decidida por la educación pública en lugar de decantarse por políticas privatizadoras “como está haciendo desde que llegó a San Telmo”.

      El secretario general de la federación de Enseñanza a nivel estatal, Francisco García, también se ha referido en su intervención a la privatización de la educación señalando que “la lucha contra las políticas privatizadoras es extremadamente importante porque hay gobiernos, especialmente de la derecha, que están aprovechando la reducción de alumnado para quitar líneas en lugar de bajar la ratio para que aumente la calidad”.

      Según ha apuntado García, la enseñanza pública ha perdido en España 202.000 alumnos en los últimos cuatro años y 3.490 líneas frente a las 72 de la concertada. “Es una evidencia que se está aprovechando la reducción del alumnado para deteriorar la red pública y en CCOO vamos a ser muy contundentes con estas políticas privatizadoras”, ha apostillado.