Comisiones Obreras de Andalucía | 5 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige ante el Hospital Provincial el cumplimiento de los acuerdos firmados con la Consejería de Salud

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado hoy junto a UGT, CSIF y SATSE para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 2023, la publicación de listados sin notas de corte en la bolsa de empleo del SAS y para exigir la puesta en valor del Hospital Provincial ante falta de personal y cierre de plantas.

      13/03/2025.
      CCOO y los demás sindicatos siguen reclamando el cumplimiento de los acuerdos del SAS.

      CCOO y los demás sindicatos siguen reclamando el cumplimiento de los acuerdos del SAS.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado junto a los sindicatos SATSE, CSIF y UGT en el Hospital Provincial para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2023 con los cuatro sindicatos y, que suponen medidas para la mejora de la atención primaria y del nuevo modelo de Carrera Profesional, acuerdos que la actual consejera, Rocío Hernández, afirma que no tiene que cumplir porque los firmó su antecesora. Además de exigir soluciones para las miles de personas que se ven afectadas por los nuevos listados de bolsa de empleo, que tienen unas notas de corte altísimas y como se está demostrando, son ineficaces, puesto que ya no hay personas candidatas en muchos de estos listados como es el caso de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería (TCAE).

      El personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sufre un continuo maltrato agravado por sus pésimas condiciones laborales, falta de personal, sobrecarga laboral, situaciones de estrés y continuo riesgo de agresiones. Y lejos de solucionar estos problemas, la Consejería de Salud se permite descaradamente incumplir lo acordado en materia del nuevo modelo de Carrera Profesional con el que se mejora algo las retribuciones del personal de la sanidad pública, e igualmente sin ruborizarse, incumple el  pacto firmado con los sindicatos de mesa sectorial con el que se puede incrementar en más de 2.400 profesionales nuestros centros de salud de Andalucía y, por el contrario, aplica la política de recortes de personal disminuyendo la plantilla en 1.329 profesionales solo en nuestra provincia en los 3 últimos años.

      Jesús Vargas, delegado de CCOO en el Hospital Provincial, explica que, en esta ocasión, se ha elegido realizar una concentración en el Hospital Provincial para, una vez más, “denunciar la continua falta de personal, al no cubrirse de forma habitual la plantilla del centro, ni las ausencias de profesionales por vacaciones, incapacidades temporales, reducciones de jornada o por el disfrute de los permisos, como ha sido el caso de Radioterapia, que ha tenido cuatro ausencias reglamentarias de personal celador y solo se ha cubierto una, el de Reanimación, que en el turno de tarde solo ha contado con un profesional celador que llega a mover hasta 30 camas, o de cocina, que históricamente ha tenido una plantilla de 125 pinches y actualmente no llegan ni a 100. Esto se traduce en una alta carga de trabajo totalmente insostenible para los trabajadores y trabajadoras que repercute notablemente en la calidad de la asistencia al paciente”.

      La falta de personal está teniendo un efecto pernicioso sobre las listas de espera. Según los datos dados a conocer ayer, la lista de espera en el Hospital Reina Sofía llega a 45.687 personas, 5.603 personas más que hace un año. Así, la provincia suma 73.192 personas esperando una consulta de especialista o una intervención quirúrgica, lo que supone 9.439 personas más que hace seis meses. “Estos datos chocan con el hecho de que tengamos en el Hospital Provincial 3 alas cerradas y se haya disminuido la plantilla del Reina Sofía en 850 profesionales en los 3 últimos años”, remarca Vargas.

      Además, el delegado sindical recuerda que, desde hace varios años, “CCOO viene denunciando la falta de personal”, y criticó que “la política sanitaria de la Junta de Andalucía sea la de acostumbrar a la ciudanía a soportar largas listas de espera o a que finalmente se resignen a tener que pagar un seguro privado y la de maltratar a su personal hasta echarlo y que continúe la fuga a otras comunidades autónomas o países de la UE. Ante esta actitud, CCOO no cesará en la defensa de nuestros hospitales y nuestra sanidad pública”, concluye Vargas.