Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige a la Consejería de Salud mejores medidas para erradicar las agresiones en la sanidad pública

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado hoy junto a UGT, SATSE y CSIF en el centro de salud de Lucena 1 para protestar por el aumento de agresiones, que están relacionadas con el deterioro de la sanidad pública que están provocando los recortes de personal del SAS.

      20/02/2025.
      Córdoba.

      Córdoba.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado junto los sindicatos UGT, SATSE y CSIF en el centro de salud de Lucena 1 para exigir a la Consejería de Salud que implante medidas más eficaces y eficientes contra la lacra de las agresiones a las personas trabajadoras de la sanidad, agresiones que en la mayoría de casos se generan como consecuencia de la falta de personal y el deterioro de la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía, especialmente, en atención primaria, que registra un 52,52% de agresiones frente al 47,48% de los casos en hospitales.

      Por ello, el sindicato solicita a la Consejería la cobertura al 100% de la actual plantilla de profesionales en todos los centros sanitarios, que recupere los 237 profesionales reducidos en la plantilla del Área Sanitaria Sur y que cumpla con el Pacto de mejora de nuestra Atención Primaria para que la ciudadanía reciba la atención sanitaria que necesitan y demandan y, se eliminen las listas de espera en los centros de salud, que en algunos casos son de más de 15 días o simplemente no se facilita cita en el aplicativo de Salud Responde “No responde”.

      El secretario General de este sindicato, José Damas, detalla que “desde el año 2007 se han ido incrementando las agresiones en Andalucía, llegando en 2022 a 1.494 y en el 2024 se han contabilizado 1.866, lo que supone un incremento del 24,89%. 

      En 2007, en Andalucía, la media era 2,40 agresiones al día, pero año tras año se han ido incrementado llegando en 2024 a 5 agresiones diaria, por lo que "se evidencia  las medidas que se han implantado no son eficaces y la política de recortes sanitarios de la Junta de Andalucía ha tenido mucho que ver”.

      En el caso de la provincia de Córdoba, las agresiones registradas en 2022 fueron de 133 y en 2024 se elevaron a 162, un incremento del 21,8%. Y en el caso del Área sanitaria Sur, los datos son igualmente preocupantes, puesto que en 2022 se registraron 9 agresiones, y 24 agresiones en 2024, esto supone un incremento del 166,6%, dato muy preocupante, sobre todo, porque se pasa de 1 agresión física en 2022 a 7 en 2024 en este área sanitaria.

      “Para CCOO ninguna agresión tiene justificación y, ante todo, siempre mostraremos nuestro más profundo rechazo a cualquier tipo de agresión, que desafortunadamente continúan sufriendo los profesionales de la sanidad. Pero también, desde el sindicato se hace una enérgica critica a la continua falta de personal en nuestros centros sanitarios, lo que sin duda, impide que la ciudadanía reciba una atención sanitaria digna, de calidad y en el tiempo o urgencia que en cada caso se hace necesario”, remarca Damas.

      Para paliar esta situación, CCOO ha presentado varias propuestas, entre ellas, un plan de choque urgente que ataje la escalada de violencia que sufren los y las profesionales de la sanidad. Para ello, “es necesario que la Junta de Andalucía ponga fin a los recortes de contratación y que apueste por la cobertura al cien por cien de la plantilla del SAS, pero sobre todo en los centros asistenciales con más riesgo, como son en los centros de salud y en las urgencias hospitalarias, que es donde más agresiones se producen”, además de “mejorar en intensificar la campaña de concienciación de la ciudadanía para exigir 0 agresiones” hizo hincapié José Damas.

      El responsable sindical responsabiliza directamente a la administración sanitaria de la crispación existente en la ciudadanía por “su nefasta gestión de la sanidad pública, por lo que trasladan al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que apueste por una sanidad pública recuperando a todos los y las profesionales que el SAS ha reducido de la plantilla en los últimos años”, apostilló.