Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige ante el Hospital de Puente Genil el cumplimiento de los acuerdos firmados con la Consejería de Salud

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado hoy junto a UGT, CSIF y SATSE para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 2023 y para exigir la puesta en valor del Hospital de Puente Genil ante su estrepitoso desmantelamiento, falta de personal y merma en su cartera de servicios.

      13/02/2025.
      CCOO ha exigido en Puente Genil el cumplimiento de los acuerdos firmados con el SAS.

      CCOO ha exigido en Puente Genil el cumplimiento de los acuerdos firmados con el SAS.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado junto a los sindicatos SATSE, CSIF y UGT en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Puente Genil para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2023 con los cuatro sindicatos y, que suponen medidas para la mejora de la atención primaria y del nuevo modelo de Carrera Profesional, acuerdos que la actual consejera, Rocío Hernández, afirma que no tiene que cumplir porque los firmó su antecesora.

      El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, declara que la concentración se ha elegido realizar en esta ocasión en el HAR de Puente Genil para, una vez más, “denunciar el estrepitoso desmantelamiento que desde la Junta de Andalucía se está haciendo en este centro hospitalario, y denunciar la falsa defensa que la delegada de Salud, Mª Jesús Botella, afirma estar realizando de este centro sanitario”.

      En este sentido, Damas tachó declaraciones de Botella como “seguiremos trabajando con la cabeza alta y la conciencia tranquila" para mejorar la sanidad pública andaluza, o “intentamos a diario solventar los problemas” de “aburridas, repetitivas y falsas. Sus propios datos, facilitados el pasado lunes 10 de febrero, la dejan en evidencia, y ella misma reconoce que los quirófanos funcionan parcialmente, pero además, facilita datos que no son reales, de los 11 días que dice que están programados, en realidad solo hay planificado personal para 6 días en el mes de febrero”, puntualiza el responsable sindical.

      Sobre las listas de espera en el HAR de Puente Genil, Damas asevera que “para maquillar los datos, la Consejería de Salud ya no los facilita diferenciados por centros. Los últimos datos publicados los facilitan conjuntamente con el Hospital Infanta Margarita y con el Hospital de Montilla para así enmascararlos. La realidad es que, la reducción de la actividad asistencial en este centro sanitario en 2024 con respecto a 2023 es evidente y preocupante, y así lo ratifican los datos facilitados el pasado lunes por la delegada, que reconocía una reducción de un 13% de las consultas de especialistas -estando además, aún pendiente de asignar 2.506 citas-, descenso en el número de intervenciones quirúrgicas, con 559 intervenciones frente a las 726 de 2023, y además, 85 pacientes fuera de plazo en lista de espera, de ellos, 72 corresponden a oftalmología y 13 a traumatología.

      El secretario General de Sanidad de CCOO de Córdoba, recuerda que “ya antes de la decisión del SAS de crear una macro área sanitaria en el Sur de Córdoba, CCOO advirtió del perjuicio que iba a suponer tanto para los y las profesionales como para la ciudadanía. Y los peores augurios se están cumpliendo. La falta de profesionales está convirtiendo al hospital en un centro de salud con especialidades, pero sin cartera de servicios, y como siempre para perjuicio de la ciudadanía”, criticó el responsable sindical que insiste en que “CCOO va a seguir reclamando que el macro área sanitaria se divida dejando por un lado el Hospital de Cabra y su área de atención primaria y, por otro, un área sanitaria que incluya a los hospitales de Montilla y Puente Genil y sus correspondientes áreas de atención primaria”.

      El delegado de CCOO en el hospital pontanés, Francisco Muñoz De Dios, recordó la preocupación por “la falta de especialistas de forma reiterada en dermatología, neumología, otorrinolaringología, urología, digestivo y por la situación de oftalmología, con solo dos especialistas y con reducción de jornada, o la preocupación por la cobertura del único especialista en traumatología, cuya jubilación está próxima. Esta falta de personal provoca que en la actualidad haya una infrautilización de los quirófanos .“Ahora mismo estamos operando a menos de un 25% de lo que se podría estar operando”, dice Muñoz, quien indica que “todo ello hace temer a CCOO que terminen cerrando los quirófanos”.

      Por otra parte, Muñoz recuerda que hace solo unos días CCOO denunció la falta de personal, y criticó que se utilizara a personal de enfermería y TCAE de planta para cubrir la falta de contrataciones en urgencias. Ante esta denuncia, la delegada de Salud aseveraba en la visita del pasado lunes que es “normal” que se desplace al personal de un servicio a otro, con lo que demuestra una vez más “lo poco que conoce la calidad en la actividad asistencial sanitaria, la poca preocupación que le genera la sobrecarga laboral de sus profesionales y su afán de desmantelamiento de este hospital en pro de la privatización de la sanidad. Ante esta actitud desde CCOO no cesaremos en la defensa de nuestro hospital”, concluye Muñoz.