Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia el uso oportunista de los derechos y protección social que ha realizado el Partido Popular

      Desde CCOO mantenemos la convocatoria de concentración para el próximo domingo día 2 de febrero frente a la sede del Partido Popular en Málaga, denunciando  el uso oportunista y partidista que está haciendo de los derechos sociales de los trabajadores.

      31/01/2025.
      CCOO denuncia el uso oportunista de los derechos y protección social que ha realizado el Partido Popular

      CCOO denuncia el uso oportunista de los derechos y protección social que ha realizado el Partido Popular

      Los derechos de la ciudadanía no pueden estar supeditados a la estrategia política de derrocar un gobierno y ningún partido político puede hacer uso de aquellos derechos sociales que tanto trabajo ha costado conseguir. Primero tenemos que poner encima de la mesa a las personas y después las estrategias de cada partido político.

      En ese sentido se ha puesto en riesgo a más de 2 millones de personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital, el incremento de las pensiones, las ayudas de la Dana, las ayudas al volcán de La Palma y el transporte, junto con otras medidas que se han quedado en el camino, en una sola votación porque el Partido Popular votó que no a un decreto de 80 medidas y provocando un daño importante al conjunto de la población trabajadora.

      Como ha señalado Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO de Málaga, “no se puede apoyar el incremento y la revalorización de las pensiones y al mismo tiempo votar en contra de los ingresos del sistema público de pensiones. Porque pagar la revalorización de las pensiones requiere incrementar la recaudación para poder pagarla”. 

      Por eso, desde CCOO decimos que hay que robustecer el sistema público de pensiones, que hay que aumentar las bases máximas de cotización, hay que implementar la cuota de solidaridad, además de reforzar el mecanismo de equidad intergeneracional que pueda pagar las pensiones, y en definitiva  volver a incrementar la lucha por las pensiones que este año debería cerrarse en más de 14.000 millones de euros. Una lucha que garantice la sostenibilidad y la suficiencia en los próximos 30 años.

      Esta subida de las pensiones suponer garantizar el poder adquisitivo de los casi 300.000 pensionistas de Málaga, revalorizando las pensiones contributivas con caracter general un 2’8%, así también como las pensiones de régimen especial de las clases pasivas del Estado. Como ha indicado Inmaculada Sánchez Allende, Secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Málaga, “En Málaga teníamos una cuantía media por hogar de 497 euros que pasará por lo tanto con esa revalorización del 9% a 45 euros de incremento al mes, aumentan las pensiones mínimas cerca del 6%. En los dos últimos años el incremento de estas pensiones mínimas ha aumentado en un 12% por encima del valor del IPC, lo que permite  a las pensiones precisamente lo que veníamos diciendo y es aumentar, garantizar ese poder adquisitivo”.

      Es importantísimo que salga adelante esa revalorización de las pensiones en Málaga porque precisamente en nuestra provincia tenemos un porcentaje muy importante de pensiones contributivas que no llegan a 1.000 euros al mes, un 57’3%.

      Además, como ha señalado Cubillo “en el camino se han quedado una serie de medidas muy importantes, de mucho calado político, como es la financiación autonómica. El decreto recogía los anticipos a las comunidades autónomas, dejando en la cuneta más de 1.800 millones de euros que debería haber recibido el Gobierno andaluz para el refuerzo de los servicios públicos”

      Hay que volver a reivindicar que el empleo público hay que situarlo en primera línea, igual que la financiación autonómica que permita el criterio poblacional que defendemos desde CCOO, que permita recibir a las comunidades autónomas una financiación acorde con la población.

      Por tanto vamos a salir a la calle a defender aquellos capítulos del decreto Ómnibus que se han quedado en el camino y le pedimos al Gobierno de España que tiene que volver a legislar y volver a buscar consensos, que es lo que quiere la población malagueña, unos consensos que favorezcan la economía de los malagueños y malagueñas.

      La movilización del próximo domingo 2 de febrero en Málaga está apoyada por otros sindicatos, como USTEA, la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, FACUA, Plataforma Andaluza por la Mayoría Social y un número importante de partidos políticos y organizaciones que coincides con nuestras reivindicaciones y el modelo de sociedad que defendemos.