Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Los sindicatos advierten que no van a permitir que se haga un uso partidista de las personas más vulnerables

      Cientos de personas se han sumado hoy a la concentración convocada por CCOO y UGT para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, a los más vulnerables. Los sindicatos se congratulan de la aprobación del Real Decreto Ley de medidas sociales que afectan a más de 20 millones de personas, pero insisten en que derechos no pueden ser rehenes de la lucha partidista ni de los intereses inmediatos de algunos partidos políticos.

      02/02/2025.
      Cientos de personas rechazan el uso partidista de los derechos sociales.

      Cientos de personas rechazan el uso partidista de los derechos sociales.

      Cientos de personas se han sumado hoy a la concentración convocada por CCOO y UGT para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, a los más vulnerables. Los sindicatos se congratulan de la aprobación del Real Decreto Ley de medidas sociales que afectan a más de 20 millones de personas, pero insisten en que los derechos no pueden ser rehenes de la lucha partidista ni de los intereses inmediatos de algunos partidos políticos.

      La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, señaló que “muchas personas se preguntan por qué los sindicatos salimos a la calle hoy si ya se ha aprobado el Real Decreto Ley con prácticamente todas la medidas en materia de Seguridad Social y protección y escudo social que incluía el primer decreto. Pues salimos a la calle para decir alto y claro a los partidos de derecha que no vamos a tolerar la utilización partidista de medidas que afectan a más de 20 millones de personas solo para desgastar al Gobierno. Les decimos alto y claro que las estrategias políticas no pueden estar por delante de las personas más vulnerables, como las víctimas de la DANA, las y los pensionistas y las familias más vulnerables”.

      La no convalidación del Real Decreto Ley 9/2024 puso en riesgo medidas sociales fundamentales que afectan a millones de personas: Más de 10 millones de pensionistas veían amenazada la revalorización de sus pensiones; 2 millones de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) quedaban en la incertidumbre sobre su protección; el incremento de las pensiones mínimas entre un 6% y un 9% estaba en peligro; las ayudas para las víctimas de la DANA y el volcán de La Palma quedaban bloqueadas; la moratoria de desahucios para familias vulnerables se veía paralizada y el apoyo al transporte público se ponía en cuestión para más de 20 millones depersonas usuarias.

      Por otro lado, la líder de CCOO recordó que “quedan pendientes otras medidas, como la prórroga del SMI, que esperamos que se resuelva de forma inmediata, medidas en materia de vivienda pública, subvenciones para la modernización tecnológica de las pymes y otras que afectan a la financiación territorial, entre otras, y los sindicatos vamos a exigir que esas medidas se pongan en marcha, que nos da igual que se tramiten juntas o por separado, lo importante es que se aprueben y entren en vigor, como es importante que se aprueben los presupuestos y que se tramite la reducción de jornada. En definitiva, lo que pedimos a los partidos políticos es que se ocupen de las necesidades de la gente y que no vuelvan a utilizar sus derechos como moneda de cambio”.