Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO y UGT convocan movilizaciones el 2 de febrero contra la anulación de medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social, tras el rechazo en el Congreso con votos de JUNTS, PP y Vox

      CCOO y UGT de Huelva rechazan enérgicamente el oportunismo político que afecta a millones de ciudadanos.

      27/01/2025.
      CCOO y UGT convocan movilizaciones el 2 de febrero contra la anulación de medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social, tras el rechazo en el Congreso con votos de JUNTS, PP y Vox.

      CCOO y UGT convocan movilizaciones el 2 de febrero contra la anulación de medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social, tras el rechazo en el Congreso con votos de JUNTS, PP y Vox.

      La Secretaria General de CCOO Huelva, Julia Perea, junto a su homólogo de UGT, Francisco Gutierrez, hacen un llamamiento a la ciudadanía onubense a participar e invitan a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que compartan estas reivindicaciones a sumarse al proceso de movilizaciones que anunciamos para que acudan a la concentración que tendrá lugar el próximo día 2 de febrero, a las 12.00 h, en la Plaza de la Constitución (Puerta del Ayuntamiento).

      El Secretario General de UGT Huelva, Francisco Gutierrez ha lamentado que el Congreso no haya aprobado el Real Decreto-Ley 9/2024, una norma esencial que suponía avances significativos en protección social y derechos fundamentales. “Nos provoca una profunda decepción. En primer lugar porque se ha impuesto el interés partidista por encima del interés general de las personas.” Millones de personas se ven afectadas por estas medidas. Los pensionistas no verán revalorizadas sus pensiones contributivas y no contributivas, así como las pensiones mínimas. Los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también se verán perjudicados. Además, los usuarios del transporte público y las personas vulnerables en riesgo de desahucio perderán las ayudas para pagar suministros básicos.

      La secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, ha afirmado que “el motivo de esta movilización es, fundamentalmente, decirles a los partidos políticos que tienen que dejar a un lado el tacticismo político y centrarse y priorizar el interés de las personas. La no convalidación en el Congreso de los Diputados del Decreto Ómnibus afecta directamente a toda la sociedad. En primer lugar, afecta a los pensionistas y a las pensionistas. En Huelva hablamos de 107.000 personas que verán recortada su pensión en el mes de febrero. También afecta a los complementos mínimos que reciben muchos pensionistas y pensionistas cuando tienen una pensión que está por debajo de la pensión mínima y reciben estos complementos”.

      Gutierrez, ha señalado que esto “denota una falta de visión de estado y la invisibilidad de las necesidades diarias de los ciudadanos para desarrollar un proyecto de vida.” Demandamos de los partidos políticos que prioricen el interés general de los ciudadanos por encima de los tactismos políticos que solo traen más ruina y sufrimiento a quienes más los necesitan, son las clases más humildes, las más desfavorecidas y los pensionistas los que han sufrido en sus carnes esta situación.

      En este sentido, Perea prosigue y recuerda que “las pensiones no contributivas que iban a incrementarse en un 9% también se verán recortadas por el decaimiento de este decreto. Los complementos mínimos afectan prioritariamente a las mujeres, así como los complementos de brecha de género, porque las mujeres llegamos a la pensión en una posición de desigualdad con respecto a los hombres y con una brecha salarial que, en muchos casos, como es el de Huelva, oscila el 30%. Una mujer pensionista onubense cobra 5.000 euros menos que un hombre”.

      Así mismo, Gutierrez, en cuanto a pensiones, ha destacado que en nuestra provincia “son las más bajas,” están afectadas las contributivas y las no contributivas, además decae el complemento por brecha de género por lo que “las mujeres están doblemente castigadas.” Se pone en cuestión la financiación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y las medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

      La líder de CCOO de Huelva preludia que no solo los pensionistas y las pensionistas serán los únicos damnificados, sino también “perjudican a las trabajadoras que no tienen salario mínimo vigente. Actualmente no hay un salario mínimo vigente porque no se ha prorrogado el de 2024, por lo tanto, ni hay uno nuevo ni se ha podido prorrogar el anterior”.

      Gutierrez señala que otros beneficios sociales, como la ayuda a la infancia o la prórroga del SMI también quedan en la cuneta por falta de la necesaria aprobación en el decreto ley. Así, ha querido recordar que “los salarios de Huelva son los más bajos de Andalucía por lo que la medida de subida del SMI es fundamental para miles de onubenses que ven ahora como se congela su salario.”

      En este punto, el Secretario General de UGT Huelva, Francisco Gutierrez, ha manifestado su preocupación por que, con esta no aprobación del Decreto, las familias más vulnerables también verán cómo se quedan en el tintero medidas contra los desahucios, o bien queda en suspenso el bono eléctrico, además del bono social de los transportes que ha beneficiado a numerosos trabajadores/as así como a estudiantes.

      Asimismo, Perea advierte la catástrofe y además “aflige a los bonos sociales, las ayudas que se daban para el pago de la electricidad, de la luz, a las familias más vulnerables; afectando a más de 900.000 niños y niñas en nuestro país que reciben un complemento a la infancia dentro de la prestación del ingreso mínimo vital, que tampoco está garantizado”.

      Finalmente, Gutierrez exige al gobierno de la nación que “legisle vía decreto ley en beneficio de la mayoría social de este país”, y que posteriormente pase la convalidación del Congreso, porque las personas no pueden esperar, las necesidades son diarias.

      Desde CCOO y UGT animamos a la ciudadanía onubense a salir a las calles el próximo día 2 de febrero y gritar: Sí a la revalorización de pensiones públicas, contributivas y no contributivas. Sí al escudo social. Sí a las ayudas para el uso del transporte público y sí a los recursos para las personas afectadas por la DANA.

      Audios asociados

      Audio-valoración de Julia Perea secretaria general de CCOO de Huelva