Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Jaén recuerda en Villacarrillo la matanza de Atocha, en memoria a uno de los abogados laboralistas asesinado, Luis Javier Benavides Orgaz

      CCOO Jaén recuerda hoy viernes, en un acto sencillo en los Jardines de Luis Javier Benavides Orgaz del municipio de Villacarrillo, junto a un monolito, la memoria de los abogados laboralistas de Atocha que fueron asesinados en Madrid el 24 de enero de 1977. 48 años después, y al grito de ¡Atocha hermanos nosotros no olvidamos! El sindicato acompaña a vecinos y vecinas de Villacarrillo para recordar la memoria de los abogados laboralistas, de lo que se conoció como la matanza de Atocha. La Secretaria General de CCOO Jaén, Silvia de la Torre, ha apelado al deber de recordar el pasado ausente, “aquel que muchas veces no aparece en los libros de historia pero que nos ayuda a replantearnos el futuro que queremos en base al sufrimiento y los errores pasado”.

      24/01/2025.
      Acto realizado en Villacarrillo en memoria por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha.

      Acto realizado en Villacarrillo en memoria por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha.

      La Transición, lejos de ser un periodo pacífico y modélico, fue una etapa compleja y violenta en la que los ultraderechistas se aferraban a los últimos escollos de un franquismo oficialmente ya liquidado pero que todavía seguía dando coletazos. En este contexto, los pistoleros que ejecutaron el asesinato colectivo de tres abogados laboralistas, un estudiante de Derecho y un administrativo se “equivocaron” creyendo que aquel golpe iba a hacer retroceder a la democracia.

      La movilización durante el entierro, con más de 150.000 personas, provocó un movimiento imparable. De esta manera, el por entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, “no tuvo más remedio que mirar hacia delante, legalizando al poco tiempo el PCE y posteriormente a CCOO. Quisieron recoger un fruto y recogieron lo contrario”, asevera Silvia de la Torre.

      La sindicalista reconoce la importancia de preservar la memoria para no repetir los errores del pasado y para que la lucha de los demócratas no fuese en vano, “todas las vidas, huelgas, despidos y destierros que costó que aquí llegara la democracia”.

      Silvia de la Torre ha recalcado que la democracia se consiguió en la calle, “no fue un regalo, la consiguió el movimiento obrero, estudiantes y demócratas”. De esta forma, ha reivindicado la importancia de inculcar estos valores a los más jóvenes, “porque ellos son el futuro, tienen derecho a conocer de dónde venimos, reconocer y proteger el valor de la democracia, tan en riesgo en estos tiempos”.

      Los abogados laboralistas estaban en el punto de mira de los grupos ultraderechistas no solo por su vinculación con CCOO y el PCE, sino también por su compromiso con la democracia y su trabajo incansable para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

      Para el sindicato CCOO es un honor y una obligación rendir homenaje al laboralismo, el trabajo de los abogados de Atocha fue insustituible, ensanchando los márgenes de la legalidad franquista y recordar sus nombres:

      Enrique Valdelvira Ibáñez, asesinado por trabajar para restablecer la libertad

      Luis Javier Benavides Orgaz, asesinado por ayudar a las personas trabajadoras

      Francisco Javier Sauquillo, asesinado por alzar la voz contra la injusticia

      Serafín Holgado, asesinado por luchar por una sociedad más igualitaria

      Ángel Rodríguez Leal, asesinado por defender la democracia

      Además, en el atentado fueron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz.

      Si el eco de su voz se debilita, pereceremos, decía el poeta francés Paul Éluard.