Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO: “La infradeclaración de las enfermedades profesionales en la provincia de Jaén tiene un elevado coste para la salud de las personas trabajadoras y para la economía”

      El sindicato traslada que en 2024 se han comunicado 26.993 partes de Enfermedades Profesionales en España, lo que oculta la mayor parte de casos de enfermedades producidas como consecuencia del trabajo. En Jaén, durante el año 2024 se ha comunicado 72 partes de baja por enfermedad profesional, 42 a hombres y 30 a mujeres. Sin embargo, tan sólo 37 partes han sido cerrados como enfermedad profesional (23 a hombres y 14 a mujeres), apenas un 51% de los partes presentados han sido reconocidos como enfermedad profesional.

      23/01/2025.
      Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

      Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

      Una de las principales deficiencias del sistema preventivo es el subrregistro de las Enfermedades Profesionales (EE.PP.) Los datos provisionales del sistema CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social) para el año 2024, recientemente publicados en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se han comunicado 26.993 partes, un incremento del 5,3%, lejos de los notificados antes del 2020 y que oscilaban entre 10% y 14%.

      Las causas del no reconocimiento de las enfermedades profesionales como tales son múltiples y complejas: desde la dificultad de establecer el nexo de causalidad entre la enfermedad y las exposiciones laborales, a la desactualización del cuadro de EE.PP., la incongruencia de que las Mutuas sean las encargadas de la comunicación o la falta de desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma de políticas públicas que favorezcan su afloramiento y sean derivadas como enfermedades comunes.

      La distribución de EE.PP. se mantiene siendo los agentes físicos el 81% del total, 6,4% los agentes biológicos y el resto se divide entre agentes y sustancias no comprendidas en otros grupos con 3.8%, agentes químicos 2.6% y los agentes cancerígenos con un escaso 0.4%. Se estima que en España cada año se producen alrededor de 14.000 casos de cáncer de origen laboral y en el pasado ejercicio se comunicaron 106 partes de los que el 55% se corresponden con exposiciones al amianto, muy lejos de los 6.559 casos de Alemania en 2016 por ejemplo.

      Por sectores de actividad, servicios encabeza los partes comunicados, 56,5%, seguida de la industria, 32,7%, construcción con 7,7% y finalmente el sector agrario (3,1%). Por sexo, las divisiones de actividad que acumulan mayor número de partes en varones son industria, construcción y servicios mientras que en las trabajadoras destacan actividades relacionadas con los cuidados, hostelería, limpieza y agricultura; produciéndose coincidencia en ambos sexos únicamente en actividades comerciales.

      El tiempo de duración media de los partes de las EEPP continúa en aumento con 11 días (4 más que en 2023 y 48 más que en 2010) que se explica por el aumento del retraso en el diagnóstico de estas patologías y el consiguiente deterioro de las personas afectadas. En nuestra provincia, durante el año 2024, la media de duración se ha situado en 159.16 días, encabezando la media andaluza (126.24) y superando con creces la media nacional de 111.86 días.

      Recordar que el subrregistro de EE.PP. perjudica a la persona afectada por pérdida de prestaciones, a la plantilla al no identificarse deficiencias en las evaluaciones de riesgos y por tanto en las medidas preventivas y en el conjunto de la sociedad al repercutir los gastos de las recuperaciones que debieran asumir las mutuas, en los servicios públicos de salud.

      Hace unos días, se publicó la relación de las 39 personas/empresas beneficiarias en Jaén de la Línea 1 de subvenciones a PYMES para el desarrollo de proyectos en Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad Autónoma de Andalucía de entre 1.500 y 15.000€ y queda pendiente la resolución de la Línea 2 de Subvenciones a PYME para el fomento de actividades de mejora de la integración de la Prevención de Riesgos Laborales que prevé ayudas entre 1.200 y 12.000€.

      Desde CCOO Jaén estaremos vigilantes para que estas ayudas mejoren los datos de siniestralidad y se mejoren las evaluaciones de riesgos, para que ayuden a detectar las enfermedades profesionales y apliquen las medidas preventivas pertinentes. La secretaria de salud laboral de CCOO, Manuela Barajas recuerda a los empresarios su obligación por ley de proteger y asegurar la salud de las personas trabajadoras