Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO avisa de que las personas trabajadoras cobran en Sevilla 3.000 euros menos al año que la media salarial española

      El Sindicato ha presentado este martes su informe de rentas salariales y desigualdad, que recoge que cuatro de cada diez sevillanos y sevillanos apenas llegaron a los 1.000 euros mensuales en un contexto de muchísimos beneficios empresariales y una alta inflación. El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “cuando las empresas sevillanas dicen que no encuentran personas trabajadoras cualificadas en algunos sectores, hay que responderles que quién va a querer trabajar en Sevilla cuando puede cobrar casi 700 euros más por hacerlo en Madrid o 600 más en Barcelona. Hacemos un llamamiento a las patronales que en los próximos meses van a tener que negociar convenios cuyas diferencias salariales son muy notables con respecto a la media nacional como el comercio o el campo”.

      21/01/2025.
      Carlos Aristu presentando el informe de rentas salariales y desigualdad 2025.

      Carlos Aristu presentando el informe de rentas salariales y desigualdad 2025.

      CCOO de Sevilla ha avisado de que las personas trabajadoras cobran en Sevilla 3.000 euros menos al año que la media salarial española.

      Así lo recoge el informe de rentas salariales y desigualdad elaborado por el Sindicato y presentado este martes por el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu. Según el citado documento, en torno a 390.000 sevillanos y sevillanas ingresaron, en el año 2023 (último año de referencia según la AEAT), rentas por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se situaba en 1.080 euros mensuales.

      “Estas personas han trabajado y vivido con extrema necesidad en un contexto de alta inflación y con una dificultad severa para el acceso, por ejemplo, a la vivienda, pese a los tremendos beneficios empresariales registrados”, ha señalado Aristu, añadiendo que “cuando las empresas sevillanas dicen que no encuentran personas trabajadoras cualificadas en algunos sectores, hay que responderles que quién va a querer trabajar en Sevilla cuando puede cobrar casi 700 euros más por hacerlo en Madrid, 600 más en Barcelona o 170 más en Valencia”.

      En este sentido, el secretario general de CCOO de Sevilla ha hecho un “llamamiento a las patronales que, en los próximos meses, van a tener que negociar convenios en cuyos sectores las diferencias son muy notables con la media nacional. Es el caso del comercio o el campo”.

      Con respecto a la brecha salarial, Aristu ha apuntado a que en Sevilla, un hombre cobra de media unos 5.619 euros más que una mujer por el mismo trabajo, situando en un 31% la brecha y en ocho puntos por encima de la media nacional: “Las empresas de la provincia reproducen una estructura salarial aún más machista que en otros lugares de este país. Y por eso es especialmente grave que el Ayuntamiento de la capital haya erradicado de sus presupuestos, fruto del acuerdo con VOX, aquellos programas que, precisamente, venían a reforzar la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres”.

      Por otro lado, la situación de las personas jóvenes sevillanas es especialmente preocupante, ya que quienes tienen entre 18 y 25 años apenas ingresaron 553 euros al mes, y quienes tienen entre 26 y 35 años, 1.269 euros mensuales. Esto supone que, para adquirir una vivienda de 50 metros cuadrados, deberían tener una inversión inicial de seis veces el salario bruto anual o, en caso de querer alquilarla, dedicar más del 60% de su salario mensual para poder pagar un alquiler”.

      Para Aristu, “esto tiene una relación directa con la incapacidad de las personas jóvenes para emanciparse, para buscar un hogar propio donde vivir”. Ha recordado, además, que en la provincia hay 95.000 viviendas vacías, 25.000 de ellas en la capital, “y donde más de la mitad de las viviendas que se compran son sin hipoteca. Es decir, las compran fondos de inversión o grandes tenedores para especular. Por tanto, es necesario poner en marcha políticas efectivas de vivienda, en las cuales el Consistorio hispalense tiene competencias y responsabilidad para actuar”.

      Por último, el secretario general de CCOO de Sevilla ha lamentado que el presupuesto municipal pactado por PP y VOX apenas dedique un 0,014% a políticas activas para mejorar la vida de quienes viven en los seis de los 15 barrios con menor renta de España, que durante mucho tiempo han sido abandonados por lo público y cuyos habitantes se sienten abandonados por la política. Este pacto, por tanto, además de ser un pacto machista, homófobo y xenófobo, es un pacto de señoritos que viven en barrios privilegiados de la ciudad”.