Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Granada registró en 2024 las temperaturas mínimas más bajas de Andalucía en horario laboral

    CCOO lleva a los centros de trabajo de toda la provincia su campaña para informar a los trabajadores afectados por exposición al frío y fenómenos meteorológicos adversos

      Aida Suárez Couceiro, secretaria de Salud Laboral de la Federación Estatal de CCOO del Hábitat, Amparo Daza Vega, responsable de la secretaría de Salud Laboral de CCOO del Hábitat de Andalucía y la secretaria general de CCOO del Hábitat de Granada, Mª Angustias Díaz, han presentado la campaña invernal de CCOO contra la exposición a bajas temperaturas y otras condiciones climatológicas adversas en trabajos a la intemperie, exigiendo a las empresas que igual que ocurre con la exposición al calor, el frío se evalúe, se prevenga y se actúe frente al mismo, garantizando la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Entre 2010 y 2023, Granada sufrió 8 olas de frío y el pasado año 2024, la provincia batió el récord de temperaturas mínimas en Andalucía, registrando en horario laboral temperaturas de 4 grados bajo cero entre las 6 y las 8 de la mañana en Baza, Guadix y en el Aeropuerto de la capital. Estas temperaturas se alcanzaron a horas en las que un buen número de personas ya han iniciado su jornada laboral (conservación de carreteras, jardinería, limpieza etc). Por eso, desde CCOO insistimos en que los trabajadores y trabajadoras deben contar con centros de trabajo seguros, y las empresas deben cumplir con la normativa y anticiparse a estos fenómenos.

      21/01/2025.
      De izda. a dcha. Amparo Daza, Mª Angustias Díaz y Aida Suárez durante la rueda de prensa

      De izda. a dcha. Amparo Daza, Mª Angustias Díaz y Aida Suárez durante la rueda de prensa

      Se considera estrés térmico la pérdida de calor excesiva a la que está expuesta una persona trabajadora, considerándose que para temperaturas inferiores a 5°C y especialmente, en todas las exposiciones con temperaturas negativas, el riesgo es inmediato. Al mismo tiempo, puntualiza Aida Suárez (CCOO), nos empezamos a encontrar con situaciones de emergencia inesperadas derivadas de situaciones climatológicas adversas, como las inundaciones u otras catástrofes climatológicas. La Ley 31/1995 en su artículo 20 establece la obligación de las empresas de analizar las situaciones de emergencias y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de las personas trabajadoras.... Y por consiguiente estas situaciones deben ser recogidas en los Planes de Emergencia de las empresas o Planes de Autoprotección, especificándose en los mismos medidas concretas y protocolos de actuación para cada emergencia. De la misma forma que darse a conocer a las trabajadoras/es para que sepan cómo actuar en estos casos.

      Para ello, la responsable de Salud Laboral de CCOO del Hábitat de Andalucía, Amparo Daza ha considerado “urgente” que tanto las Administraciones Públicas como las empresas cuenten con protocolos preventivos y medidas concretas en los pliegos de licitación en esta materia, negociados con los sindicatos mayoritarios y la representación legal de las personas trabajadoras en su caso, que gestionen de manera eficaz la prevención de los riesgos ocasionados por la exposición a fenómenos meteorológicos adversos y las situaciones de emergencia derivadas de los mismos.

      Por último, desde CCOO del Hábitat, ha terminado Angustias Díaz, visitaremos los centros de trabajo para informar a las plantillas de sus derechos en materia de seguridad y salud. Hemos elaborado octavillas con el eslogan “Ante condiciones meteorológicas adversas … Exige prevención” que se repartirán en centros de trabajo de sectores que se ven afectados por esta exposición al frío y a condiciones climáticas adversas son entre otros: la construcción, la conservación y mantenimiento de carreteras, la jardinería, la recogida de residuos urbanos, la limpieza viaria, la limpieza de edificios y locales, así como la seguridad privada.