Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO lamenta que UGT rompa la unidad de acción en el convenio dela Industria Química

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba recuerda que el sindicato ugetistaaceptó la representatividad de cada una de las partes en la constitución de lacomisión negociadora del convenio, por lo que no entiende que ahora acuse aCCOO de arrogarse una representación que no le corresponde. En cualquiercaso, en la provincia de Córdoba, CCOO tiene mayoría absoluta, conrepresentación en el 100% de las empresas del sector

      16/01/2025.
      CCOO se congratula del cambio de actitud de UGT ante el convenio de industria química.

      CCOO se congratula del cambio de actitud de UGT ante el convenio de industria química.

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba lamenta la actitud de UGT, que ha decidido impugnar el XXI Convenio General de la Industria Química que han firmado CCOO y la patronal FEIQUE. En la impugnación, UGT solicita que la Dirección General de Trabajo declare el convenio como extraestatutario y, por tanto, de eficacia limitada. Así mismo, UGT solicita que, consecuentemente, se declaren nulas e ilegales prácticamente todas las mejoras que contiene el acuerdo (seguro colectivo, jubilación, empleo y contratación, permisos, violencia de género,teletrabajo, vacaciones, salud laboral, derechos de información y consulta de la RLPT, etc…).

      La primera consecuencia de la impugnación es que, en el mejor de los casos, la publicación del convenio en el BOE se va a retrasar más de lo debido. La segunda es que, si prospera la impugnación de UGT, se declare que el convenio es de eficacia limitada y, por tanto, solo afectaría a los firmantes (FEIQUE y CCOO). Es decir, en principio solo se aplicaría en las empresas asociadas a la patronal FEIQUE y dentro de las mismas, a las personas afiliadas a CCOO.

      “CCOO va a defender la eficacia general del convenio, simplemente porque es un buen acuerdo y porque tenemos la mayoría absoluta en la mesa de negociación. Al menos, eso es lo que se acordó entre los cuatro sindicatos que conformamos la mesa en el acto de constitución de la comisión negociadora”, recuerda el secretario General del mencionado Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, quien afirma que “no comprendemos por qué UGT nos acusa de arrogarnos una representación que no nos corresponde cuando aceptó la representatividad de cada una de las partes cuando se constituyó la comisión negociadora”.

      Jiménez lamentó las declaraciones hechas a los medios de comunicación por representantes ugetistas, que “parecen haber olvidado también que, en el caso de la provincia de Córdoba,CCOO tiene la mayoría absoluta, ya que tenemos representación y mayoría en el 100% de las empresas afectadas por el convenio”.

      Además, el responsable sindical señaló que UGT falta a la verdad cuando afirma que elconvenio no contiene cláusula de revisión salarial, cuando no es así. “Es un buen convenio que mejora las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y por eso es incomprensible no solo que se hayan desmarcado de su firma, sino que pretendan dejarlo sin efecto. Eso sí que tendrá pésimas consecuencias para las personas trabajadoras del sector”.

      En este sentido, el secretario General de Industria de CCOO de Córdoba añadió que “poco le ha durado a los responsables ugetistas el deseo de mantener la unidad de acción. Ni quince días. Aunque la experiencia de otros convenios ya nos hacía sospechar que pondrían sus intereses particulares por delante de los de las personas trabajadoras”.