Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO encara el año con la mirada puesta en la resolución de los conflictos laborales y la necesidad de políticas sociales para mejorar la vida de las personas

      CCOO de Andalucía ha celebrado su Consejo Confederal, máximo órgano entre congresos, en el que se han aprobado los documentos trabajados colectivamente en la organización para definir la acción del sindicato y que ahora se debatirán con la afiliación en un espacio abierto de diálogo. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha explicado que la actuación del sindicato se centrará en los próximos meses en situar en el centro del debate público cuestiones como la reducción de la jornada, la subida del SMI hasta alcanzar el 60% de la media de España, la vivienda, la migración, las políticas de igualdad o los efectos de la emergencia climática.

      16/01/2025.
      Nuria López durante la lectura del informe general en el Consejo confederal de CCOO de Andalucía

      Nuria López durante la lectura del informe general en el Consejo confederal de CCOO de Andalucía

      CCOO de Andalucía ha celebrado su primer Consejo Confederal de 2025, máximo órgano entre congresos, y en el mismo se han marcado los ejes que centrarán la acción del sindicato en los próximos meses.

      Con la mirada puesta, una vez más, en las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, el informe general de la secretaria general de la organización, Nuria López, que ha sido aprobado por unanimidad, ha dejado claro que “nuestra actuación será exigente y decidida para que se visualicen y resuelvan los conflictos laborales y se siga avanzando en políticas sociales para la mejora de la vida de las personas trabajadoras y de la ciudadanía”.

      Entre las cuestiones que marcarán la agenda sindical están la reducción de la jornada, la subida del SMI hasta alcanzar el 60% de la media salarial española; o seguir reclamando la subida de salarios a través de la negociación colectiva, ya que CCOO entiende que “hay margen más que suficiente”.

      Unida a esas cuestiones, CCOO de Andalucía, en línea con la confederación estatal, aboga porque se conviertan en Pactos de Estado las políticas de vivienda, la migración y las consecuencias y efectos de la emergencia climática.

      En cuanto a la situación política de Andalucía, el sindicato ha vuelto a insistir en la dejación de funciones del Gobierno andaluz. “En Andalucía seguimos instalados en la incapacidad de convergencia real con el resto de España y Europa en todos los indicadores importantes. El Gobierno andaluz sigue culpando al Estado para esconder su propia incapacidad, instando permanentemente a la infrafinanciación de Andalucía por el Gobierno central, o al agravio a Andalucía, llegando a llamar a la rebelión para evitarlo, mientras elude cualquier tipo de responsabilidad”.

      El sindicato, que ha cerrado el año como primer sindicato en representación en Andalucía, encara 2025 como un año importante con la tarea de seguir defendiendo la mejora de las condiciones de trabajo y avanzando en derechos y cohesión social. “Algo que conseguiremos afrontar con la fuerza colectiva que caracteriza nuestra organización”.

      Asimismo, se trata de un año estratégico para la organización, tanto en el contexto externo como por los procesos internos congresuales.

      En ese sentido, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dicho durante su intervención que “con la misma convicción de siempre y escuchadas las organizaciones, me siento con el respaldo, con fuerzas y ganas para presentar la candidatura a la Secretaría General de CCOO de Andalucía en su 14º Congreso”.