Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Las Pensiones Contributivas en la provincia de Málaga han tenido una evolución positiva durante el año 2024

      Las Medidas recogidas en la Reforma de Pensiones y la revalorización ligada al Índice de Precios de Consumo (IPC) Medio Interanual, ha supuesto un incremento del 3,8% del importe de las Pensiones durante el año 2024. Esto se ha visto reflejado en un incremento medio mensual de 71,35€ para las 142.106 Pensiones de Jubilación en su modalidad contributiva en el Régimen General, así como las Pensiones ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado

      08/01/2025.
      Las Pensiones Contributivas en la provincia de Málaga ha tenido una evolución positiva durante el año 2024

      Las Pensiones Contributivas en la provincia de Málaga ha tenido una evolución positiva durante el año 2024

      La provincia de Málaga finaliza el año 2024 con un total de 291.929 Pensiones, casi 7.000 más que a diciembre del año anterior. El número de Pensionistas en alta también aumenta en 5.583. 1,093 es la media de Pensiones percibida por los 267.040 Pensionistas registrados.

      La revalorización de las Pensiones de acuerdo con el IPC de los tres últimos años: 2,5% en el año 2022, 8,5% 2023 y 3,8% en el último 2024, ha supuesto que un Pensionista en Málaga cobre de media 283,54€ más al mes que en el año 2018. La Pensión Media del Sistema ha sido en el año 2024 de 1.147,22€ mientras que en el año 2018 era de 863,68€.

      Es el Régimen General el que ocupa el 79,7% del total de Sistema, con 232.724 Pensiones en vigor y con una Pensión Media Mensual de 1.213,11€. La Pensión de Jubilación en el Régimen General es la que concentra mayor número de Pensiones con 142.106 y con un Importe Medio Mensual de 1.418,82€.

      La variación anual de esta Pensión se ha visto incrementada en 71,35€ mensuales. La Pensión de Jubilación del Régimen General en Málaga es 26,24€ superior a la media andaluza pero 188,57€ inferior a la Estatal. 

      Las mujeres en Málaga representan el 52,2% del Total del Sistema, con 152.501 y con una Pensión Media Mensual de 961,16€ frente a los 1.350,73€ que perciben los hombres. La brecha de género en las pensiones en el total del Sistema se reduce muy lentamente; la diferencia en la Pensión Media Mensual entre hombres y mujeres es de 389,57€ en detrimento de las mujeres, lo que se traduce en términos porcentuales en una Brecha del 40,53%, es lo que las Pensiones de las mujeres tienen que crecer para igualarse a la de los hombres. Esta brecha con respecto al año anterior ha disminuido en 0,41 puntos porcentuales.

      Las medidas recogidas en los diferentes capítulos de la Reforma de Pensiones (2021-2024), especialmente el Complemento de Brecha de Género que lleva asignada una cuantía por cada hijo fijada en los Presupuestos Generales del Estado de cada año y que ha pasado a ser de 27€ mes por cada hijo en el año 2021, a 33,20€ mes en el 2024, en Málaga hay un total de 27.600 pensiones beneficiarias de este complemento del que las mujeres son beneficiarias en un 83,5% con un Importe Medio Mensual de 78,31€ mientras que el importe medio de los 4.556 hombres es de 52,74€.

      La desigualdad en las vidas laborales determinan finalmente los Importes medios de las pensiones, el complemento de maternidad, ligado a un porcentaje de incremento del salario en vez de a una cantidad fijada por los PGE (el importe medio mensual de los 7.310 hombres con complemento de maternidad es de 106,35€ frente a los 70,07€ de las mujeres), que las pensiones de las mujeres se concentren en mayor número en clase de pensiones de menor cuantía (el 40,33% del total de las pensiones de mujeres son de viudedad con un importe medio mensual de 850,55€) y el bajo porcentaje de representatividad que las mujeres tienen en las pensiones de  mayor importe como es el caso de las de jubilación (47,5% mujeres frente al 76,33% hombres), todos son factores que determinan la Brecha de Género, no sobrepasar el 5%  es uno de los objetivos de la Reforma de Pensiones y de la figura del Complemento.

      El análisis del sistema de pensiones en málaga y en qué clase de pensiones se concentran las mujeres y los hombres, determinan finalmente que el 66% de las pensiones estén por debajo del smi, cerca de 193.000 pensionistas en málaga no llegan a 1 SMI y solo el 0,1% tienen una cuantía superior a los 3.175,05€ mensuales.

      Por lo que el número de pensiones que necesitan de un complemento a mínimos es de 76.055; el 26,05% de las pensiones en málaga necesita de este complemento. una situación que ha mejorado con respecto al año anterior en un 0,53%. Son las mujeres las que más necesitan un complemento a mínimos en el 32,63% de los casos frente al 18,85% de los hombres.

      Las mujeres (49.768) representan el 65,43% del total de las Pensiones con Complemento a Mínimos en Málaga (76.055). 

      Las políticas de igualdad, conciliación, cuidados, corresponsabilidad, son entre otros, objetivos encaminados a la integración real y efectiva de las mujeres en la sociedad en general, en condiciones de igualdad, llegar a la igualdad laboral es el camino para romper con las brechas de género en general.

      Como ha señalado Inmaculada Sánchez Allende, Secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Málaga, “El análisis que hacemos desde CCOO Málaga de la evolución de las pensiones contributivas durante el 2024 es positivo, teniendo en cuenta el efecto que la reforma de las pensiones está teniendo en los importes mensuales y en la revalorización de las mismas en el incremento del IPC interanual para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las mismas”.