Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Huelva valora positivamente el descenso del paro en diciembre, pero reclama medidas estructurales para un empleo de calidad

      El sector servicios lidera la bajada del desempleo en diciembre, aunque persisten retos en la construcción, la industria y entre los colectivos más vulnerables. Gallardo nos recuerda que “diciembre es un mes en el que tradicionalmente baja el paro en Huelva, por la coincidencia de la fecha navideña y de la campaña del sector agrícola, que genera mucha mano de obra” CCOO Huelva reclama un plan de empleo provincial, mejoras salariales y la reducción de la jornada laboral para consolidar un mercado laboral más justo y estable.

      03/01/2025.
      CCOO Huelva valora positivamente el descenso del paro en diciembre, pero reclama medidas estructurales para un empleo de calidad

      CCOO Huelva valora positivamente el descenso del paro en diciembre, pero reclama medidas estructurales para un empleo de calidad

      Hoy, día 3 de enero de 2025, han salido publicados los datos de desempleo por el SEPE, por el Servicio Público de Empleo Estatal, correspondiente al mes de diciembre del 2024. Desde Comisiones Obreras Huelva vemos muy positiva la bajada del paro en 631 personas, con lo que Huelva cerró el año 2024 con 34.074 personas desempleadas, produciéndose un descenso del 1,82 % entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado.

      No obstante, Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva nos recuerda que “diciembre es un mes en el que tradicionalmente baja el paro en Huelva, por la coincidencia de la fecha navideña y de la campaña del sector agrícola, que genera mucha mano de obra”.

      Es importante destacar que, a pesar de las fluctuaciones mensuales, la tendencia interanual muestra una mejora en el mercado laboral de Huelva, con una significativa reducción del desempleo en comparación con el año 2023, del 12,79 % y, en datos absolutos, de casi cinco mil personas desempleadas menos.

      Asimismo, Gallardo exclama que “es un año muy positivo en términos de empleo, pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional. Por sectores económicos, respecto al mes anterior, al mes de noviembre, los datos señalan que, salvo en el sector de la construcción, con una subida preocupante de personas desempleadas de 115 personas, en el resto de sectores bajan, con un impulso del sector servicio, con 434 personas, y el de la agricultura, en 213”.

      Desgraciadamente, en el sector industrial la bajada es casi inapreciable y, en cuanto a personas que se incorporan al mercado laboral sin empleo anterior, también ha disminuido en 97 efectivos. Como siempre, en esta fecha el sector servicio es el que ha tirado del descenso del desempleo de la provincia, que mantiene los mismos parámetros de mercado laboral año a año.

      Desde CCOO Huelva esperábamos que bajara el paro en el campo y en el sector servicio, como ocurre todos los años a final de año, y las cifras han confirmado nuestras expectativas, lo que viene a corroborar que poco o nada ha cambiado en el mercado laboral onubense durante el año 2024, salvo que la reforma laboral ha tenido un impacto positivo en la contratación indefinida y, con ello, en la bajada global del paro.

      Si analizamos los datos por género, el paro bajó en ambos sexos, aunque en mayor medida entre las mujeres. Así, el desempleo femenino descendió en 602 mujeres respecto al mes anterior, frente al paro masculino en 29 hombres. A pesar de la importante bajada del paro en diciembre, Gallardo pone énfasis en que “las mujeres son el 58 % de las personas desempleadas y las personas desempleadas de larga duración, las mayores de 50 años y las personas con discapacidad, así como las personas jóvenes, siguen teniendo dificultades para acceder al empleo y mantenerlo”.

      Por ello, desde CCOO Huelva seguimos reclamando un plan de empleo para la provincia que permita, de una vez por todas, que las personas que más dificultades tienen para encontrar trabajo tengan oportunidad de conseguirlo y que se fomente un empleo de calidad.

      En este sentido, la responsable de empleo hace hincapié en la necesidad “impulsar cambios que permitan no solo mantener la tendencia a la baja del paro, sino que den cabida a los colectivos que siguen expulsados del mercado laboral, apostar por la aplicación de las nuevas tecnologías en los sectores tradicionales para mejorar la competitividad de las empresas. Tenemos que también impulsar los sectores que generan más empleo más estable y de más calidad, porque lo demás se traduce en pan para hoy y hambre para mañana, o lo que es lo mismo, en pobreza y falta de oportunidades y en retraso”.

      Y finalmente, desde CCOO Huelva también pensamos que el salario mínimo interprofesional debe subir en 2025 en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía y conseguir finalmente la implantación de las rebajas de la jornada laboral hasta las 37 horas y media semanales.

      Audios asociados

      Valoración de Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva sobre los datos de la Tasa de Desempleo