Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO valora la bajada del desempleo en 2024 y reitera la necesidad de fortalecer el tejido productivo gaditano

      El descenso del desempleo en la provincia de Cádiz durante el año 2024, que ronda el 8%, ha sido valorado de forma positiva por CCOO, a la vez que reitera la necesidad de impulsar cambios en el tejido productivo que permita de dar respuesta a los 121 mil demandantes de empleo en la provincia. El sindicato considera imperativo la reducción de la jornada laboral para el año recién iniciado.

      03/01/2025.
      Imagen de archivo

      Imagen de archivo

      Con un descenso de 1.819 desempleados en el mes de diciembre, el año 2024 ha cerrado con un balance positivo en términos de empleo, con un total de 121.211 personas demandantes de empleo en la provincia de Cádiz, suponiendo un descenso en términos interanuales de 10 mil personas paradas menos y representa una bajada de 7.63 % respecto al ejercicio anterior.

      En relación con los distintos sectores productivos, desde este sindicato destacan que, si bien se ha producido una reducción de los demandantes de empleo en todos los sectores productivos, destaca el incremento de empleo en sectores como la Industria (-6.37), la Agricultura (-14.64%) o la Construcción (9.19%); sin bien el sector Servicios sigue aglutinando la mayor parte de la demanda de empleo en nuestra provincia, con 83.385 personas demandantes de empleo menos y registra un descenso del 6.95%. Destaca igualmente un descenso del 8.79% en el colectivo que busca su primer empleo.

      CCOO pone igualmente el acento en la desigualdad existente en el mercado de trabajo de nuestra provincial en el que las mujeres siguen copando los niveles más altos de desempleo con un total de 77.355 demandantes de empleo y una reducción del paro del 7´38%, mientras el colectivo masculino alcanza algo más de 45 mil parados y desciende un 8.03% respecto al ejercicio anterior.

      Respecto a los jóvenes menores de 25 años este sindicato destaca interesante descenso del paro, que se cifra en 1.184 parados menos y una bajada de 11.29 puntos, situando al colectivo por encima de la medida en incorporación al mercado de trabajo.

      “Estos datos reiteran los beneficios de la reforma laboral en términos de creación de empleo y de demanda de puestos de trabajo, si bien a criterio de CCOO, requieren de actuaciones públicas y privadas que permitan superar las deficiencias estructurales de nuestro mercado laboral, que pasan por el desarrollo de las potencialidades económicas en terrenos como el industrial o el logístico”, manifestaba la secretaria provincial de este sindicato, Inmaculada Ortega.

      La dirigente sindical ha sostenido igualmente la apuesta de su sindicato por la puesta en marcha del acuerdo alcanzado con el gobierno en relación con la bajada de la jornada laboral máxima a 37,5 hora semanales, “medida que tendría importantes y positivas repercusiones tanto en la calidad como en la cantidad de empleo en una provincia como la nuestra"

      De igual manera, CCOO sostiene la necesidad de que las administraciones públicas actúen para corregir los desequilibrios de Cádiz en materia de empleo respecto a otras zonas del estado. “Una provincia como la nuestra, que continúa a la cabeza de las provincias con más paro del estado, requiere de políticas activas de empleo y políticas públicas de desarrollo de las infraestructuras que permitan dar respuesta a las más de 121 mil personas que buscan un empleo en Cádiz”

      Audios asociados

      Valoración de los datos del paro por parte de la secretaria general de CCOO Cádiz, Inmaculada Ortega