Comisiones Obreras de Andalucía | 17 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia la censura de Diputación de Málaga al almanaque que ha realizado la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga

      La Diputación de Málaga ha censurado este año el almanaque que realiza la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga desde hace más de veinte años porque no encaja en su línea editorial.

      20/12/2024.
      Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga

      Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga

      Desde CCOO queremos mostrar nuestro apoyo a la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga y queremos hacer público esta situación y animamos a adquirir los almanaques que ya están a la venta en la Librería Prometeo y con un precio simbólico de 2€.

      Este almanaque surge en 2004 como una de las fórmulas empleadas por la Asociación para darle difusión a lo que fue la Málaga industrial y con el objetivo de salvar las pocas chimeneas que quedaban en el Paseo Marítima de Poniente como símbolo de ese pasado. Impulsada por iniciativa de la Asociación de Vecinos de Huelin, a partir de ese año se ha ido sucediendo la impresión de estos almanaques con algunas de las actividades industriales que tenía la ciudad, con la salvedad de su no publicación algunos años coincidiendo con el cambio político, y sin faltar ningún año desde 2011. Todos estos años la Asociación se ha encargado de todo lo que ha refiere al patrimonio histórico de nuestra provincia, que es la huella que ha dejado la industralización en Málaga. Para este 2025 se lo han dedicado a la figura de los obreros, la parte más importante del patrimonio industrial y, además, la más sufrida.

      Salvo los cambios políticos que se han producido todos estos años, nunca han tenido problema con esta publicación, siendo la propia Diputación la encargada de imprimir los almanaques, incluso estando este año aprobado la maquetación de 2025 y estando para imprimirse cuando se han encontrado con la negativa al leer alguno de los textos que contiene el almanaque y desde Diputación se empezó a preguntar y en poner en cuestión que dichos escritos estuvieran impresos. Después de perder mucho tiempo, la Asociación consiguió que su presidente se reuniera con el director del CESMA y este le dijera que la línea editorial ha cambiado y que el almanaque no entraba dentro de esta nueva línea.

      Es curioso como dos días antes no había ningún problema en la impresión y es justo en el momento de leer los textos y la solución que les dan es quitar los textos y solo publicar las fotografías, siendo claramente una referencia a que no se haga referencia a la clase obrera. Justo ha pasado cuando se habla de los trabajadores, de lo que han pasado los trabajadores, de la lucha que han tenido que tener para mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

      El almanaque sin los textos no tiene ningún sentido, porque la difusión que se pretende transmitir hay que explicar el porqué se da. Con toda la disyuntiva surgida, la Asociación decidió seguir adelante con la publicación con el problema de financiación que suponía su impresión y que no entraba en las predicciones. Con el apoyo económico de Junta Directiva puso dinero de su bolsillo, y la aportación que realizan los propios socios, se ha podido solventar el tema de la impresión y contar con la colaboración de la Librería Prometeo que se encarga de la distribución y venta del almanaque de forma desinteresada.

      Desde la Asociación señalan que el tema económico no es lo que les preocupa, “Lo que nos preocupa es este frenazo de la derecha y de ponerle censura a la publicación” pareciendo que desde Diputación quieren que hagan un almanaque más afín a las ideas políticas del partido que actualmente gobierna y como ellos mismos señalan “Nosotros no hacemos ni almanaque del PSOE cuando está gobernando el PSOE ni almanaque del PP. Nosotros hacemos un almanaque que corresponda con el patrimonio industrial, con la historia y cuando se habla de patrimonio industrial , el patrimonio industrial efectivamente son las fábricas, son las máquinas, son las chimeneas, pero son los obreros que han trabajado en esas empresas”