Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO avisa al Ayuntamiento de Sevilla de que el CESS ha rechazado privatizar las licencias urbanísticas a través de los colegios profesionales

      El pleno del Consejo Económico y Social de Sevilla, celebrado este jueves, ha expresado en su dictamen -aprobado por mayoría- su rechazo a la modificación de la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA): “Esta iniciativa, basada en la falsa premisa de que la gestión privada es más eficiente que la pública, consolida un modelo público-privado que debilita los servicios públicos y mercantiliza funciones esenciales de la administración, además de perjudicar a la ciudadanía al implicar un aumento de los costes, una reducción de la calidad y un empeoramiento de las condiciones laborales”, ha señalado CCOO en su intervención.

      19/12/2024.
      Intervención de Jorge Lebrón en el pleno del CESS.

      Intervención de Jorge Lebrón en el pleno del CESS.

      CCOO avisa al Ayuntamiento de Sevilla de que el Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) ha rechazado privatizar las licencias urbanísticas a través de los colegios profesionales.

      Ha sido el pleno del CESS, celebrado este jueves, el que ha expresado en su dictamen -aprobado por la mayoría de los consejeros y consejeras- su rechazo a la modificación de la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA) que pretende externalizar la gestión de los expedientes urbanísticos para una supuesta agilización de los trámites.

      A juicio de CCOO, “la iniciativa, basada en la falsa premisa de que la gestión privada es más eficiente, consolida un modelo público-privado que debilita los servicios públicos y mercantiliza funciones esenciales de la administración. De hecho, la propuesta no aborda las causas reales de la congestión administrativa, como la falta de recursos en la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) y la deficiente coordinación entre administraciones”.

      De la misma forma, el Sindicato considera que “perjudica a la ciudadanía al implicar un aumento de los costes, una reducción de la calidad y un empeoramiento de las condiciones laborales. Por eso, demandamos una auditoría previa, refuerzo de los equipos técnicos mediante empleo público estable y una mayor dotación de recursos públicos”.

      “Delegar funciones públicas en entidades privadas, como la emisión de certificados urbanísticos, supone un traspaso encubierto de competencias a intereses privados, lo que genera riesgos de opacidad, conflictos de interés y pérdida de ingresos para la administración”, ha apuntado CCOO, que ha añadido que “además, fomenta la precarización laboral en el sector privado, afectando derechos laborales y dificultando la creación de empleo público de calidad”.

      Para el Sindicato, “el urbanismo es un ámbito clave que debe permanecer bajo control público para garantizar transparencia, equidad y protección del interés general. Y rechazamos cualquier intento de privatización y defendemos un modelo que priorice el bien común, garantizando ciudades inclusivas y sostenibles”.