Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    I Jornadas "‘Gobernanza y Vertebración Económica, Cultural y Social’"

    CCOO Cádiz abre el debate sobre ‘Gobernanza y Vertebración económica, cultural y social’ como claves para el desarrollo

      Las jornadas han tenido como objetivo último impulsar la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031 .

      18/12/2024.
      Participaron como tertulianos: el reconocido colaborador de radio y televisión, Javier Aroca, así como el director de Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo y la periodista y politóloga Soco López.

      Participaron como tertulianos: el reconocido colaborador de radio y televisión, Javier Aroca, así como el director de Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo y la periodista y politóloga Soco López.

      La Unión Provincial de CC OO Cádiz analiza en las I jornadas, financiadas a través del programa Dipuinnova+ de la Diputación Provincial, y en colaboración con el Ateneo de Jerez, cómo debe ser la gobernanza para avanzar hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria, y cómo ésta debe fortalecer la cooperación entre diferentes actores, fomentar la participación ciudadana y diseñar políticas públicas que respondan a sus necesidades.

      La sesión, a la que han asistido más de 80 personas, ha contado con participaciones mediáticas como las del reconocido colaborador de radio y televisión, Javier Aroca, así como el director de Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo y la periodista y politóloga Soco López.

      La primera mesa, que tenía en el horizonte la candidatura de la capitalidad europea de Jerez 2031, ha estado formada por la responsable de Intermón Oxfam en Andalucía, Sonia Díaz; el concejal de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Zurita y moderada por el vocal de inclusión, igualdad y recursos del Ateneo jerezano, Patricio Pérez.

      La representante de Intermón Oxfam de Andalucía ha puesto el acento en el empobrecimiento de las personas trabajadoras y en la importancia de contar con los barrios periféricos para impulsar un desarrollo real, subrayando que se deben incluir indicadores reales de resultados en todos los programas a los que se presente candidatura. El concejal responsable del asunto ha coincidido con Díaz al señalar que Jerez debe contar con todos sus actores sociales para presentar una candidatura de éxito.

      En la segunda mesa de diálogo, en la que han participado la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López; el director de Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo y la presentación de la secretaria general de CCOO Cádiz, Inmaculada Ortega, se ha debatido sobre “cómo las rentas del trabajo son el freno a unas desigualdades que no cesan de aumentar”, en palabras de Nuria López. Yélamo, por su parte, ha reconocido la “excelente labor” de recuperación que ha afrontado el sindicalismo de clase en los últimos siete años. “Este sindicato ha recuperado la atención de los medios no por una estrategia de marketing, sino por el gran trabajo que viene haciendo la actual directiva”, destaca el consagrado periodista.

      Por último, para tratar el desequilibrio territorial en la brecha social y económica, la mesa más mediática, con el licenciado en Derecho, antropólogo y tertuliano de radio y televisión, Javier Aroca, y la periodista de Canal Sur TV, Soco López, presentados por el secretario Comunicación de CCOO Cádiz, Francisco Benítez. Aroca ha defendido los valores de la democracia, reivindicado el poder de actuación que tiene Andalucía en su propio estatuto de autonomía y ha hecho un llamamiento a la resistencia a todos los demócratas ‘veteranos’, “porque parece que tendremos que seguir luchando, ya contra los defectos de la democracia solo cabe más democracia”. López también ha incidido en el potencial de Andalucía en la política nacional, reivindicando una mayor presencia en todos los estamentos posibles.

      Durante la clausura, la secretaria general de CCOO Cádiz, Inmaculada Ortega, ha destacado que en este espacio de debate “se ha creado una oportunidad única para, desde la reflexión de diferentes agentes sociales, políticos y culturales, contribuir a la construcción de un futuro más cohesionado, donde la gobernanza actúe como catalizador del desarrollo integral en igualdad. Estos principios deben alimentar igualmente la candidatura de Jerez como capitalidad europea de la cultura en 2031”.