Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO advierte la dificultad de encontrar personas de reconocido prestigio para “gestionar miseria” por lo que exige a la Junta de Andalucía que aborde el problema de financiación del Parque de las Ciencias

      Ante la anunciada renuncia del Director, que se producirá previsiblemente en el Consejo Rector del 16 de diciembre, el sindicato llama a las instituciones del Consorcio Parque de las Ciencias a negociar un plan estratégico con los agentes sociales que reconozca el trabajo realizado por la plantilla.

      13/12/2024.
      Parque de las Ciencias de Granada

      Parque de las Ciencias de Granada

      Para CCOO Granada, el anuncio de renuncia del director del Parque de las Ciencias es sólo “la punta del iceberg” de los enormes problemas que acumula al institución granadina y andaluza, comenzando por el personal que cada día abre las instalaciones, atiende al público y pone en marcha los proyectos, “una plantilla compuesta, en su mayoría, por jóvenes con muy alta cualificación que prestan sus servicios de manera externalizada con unas condiciones laborales muy precarias, con salarios que apenas llegan al SMI y jornadas a tiempo parcial”.

      El sindicato lamenta la situación en la que se encuentra inmerso el museo granadino, que en 2025 celebrará su 30 aniversario, en plena polémica por el recorte de un millón de euros en los presupuestos de la Junta de Andalucía que pone en cuestión el futuro del parque y, en consecuencia, de las personas trabajadoras.

      Ante la previsible renuncia del actual director, que se hará efectiva en la reunión del Consejo Rector del próximo lunes 16 de diciembre, CCOO hace un llamamiento a la reflexión de todas las instituciones para evitar el continuo deterioro del museo y establecer un debate que permita la viabilidad futura del Parque de las Ciencias, y llama a negociar un plan estratégico con los agentes sociales que ponga en primer lugar el reconocimiento del trabajo de la plantilla que presta sus servicios en el parque de las ciencias. El desprecio al que somete la Junta de Andalucía a es

      En este sentido, el sindicato señala la imposibilidad de levantar un proyecto de divulgación científica y cultural sobre la base de la precariedad laboral instaurada a través de la externalización de los servicios, que contradice cualquier intención de fomentar la investigación, la innovación, la ciencia y la cultura en nuestra provincia “poniendo incluso en riesgo la candidatura de Granada para la capitalidad cultural en cuyo proyecto se encuentra trabajando actualmente”.

      De nuevo, la Junta de Andalucía vuelve a ser la mayor enemiga de lo público, en esta ocasión con un símbolo de Granada y de Andalucía, avanzando en un modelo de financiación privada inviable para el Parque, porque la divulgación científica y cultural no atiende a intereses de beneficio económico. La falta de autonomía y el centralismo en las decisiones que se toman desde Sevilla se convierten, una vez más, en elemento de agravio para el desarrollo económico de la provincia.

      CCOO advierte la dificultad, en estas circunstancias, de encontrar personas de reconocido prestigio para “gestionar miseria” y exige a la Junta de Andalucía que aborde el problema de financiación del Parque, ya que el empobrecimiento de la oferta y el deterioro de sus instalaciones en los últimos años es palpable y tiene su raíz en la falta de voluntad política y la falta de inversión.

      Por último, recuerda que el Parque de las Ciencias de Granada es el espacio museístico de España con mayor capacidad de generar ingresos propios, algo que, sin embargo no se ve reconocido por las instituciones ni el apoyo financiero que recibe.