Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO recoge firmas en el CARE Castilla del Pino para denunciar el incumplimiento del Pacto de mejora de la atención primaria

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba continúa con una recogida de firmas junto a UGT, SATSE y CSIF, hoy en el CARE Carlos Castilla del Pino para denunciar el incumplimiento por parte del SAS del Pacto por la mejora de la atención primaria, que agrava la situación que sufre nuestra sanidad pública andaluza y el deterioro de las condiciones laborales y retributivas de los y las profesionales del SAS

      13/12/2024.
      CCOO continua con la recogida de firmas para hacer llegar a la Junta el malestar de la ciudadanía y los y las profesionales por el deterioro de la sanidad pública.

      CCOO continua con la recogida de firmas para hacer llegar a la Junta el malestar de la ciudadanía y los y las profesionales por el deterioro de la sanidad pública.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha continuado hoy en el CARE Carlos Castilla del Pino, junto a UGT, SATSE y CSIF, con una recogida de firmas de la ciudadanía y profesionales de la sanidad en centros de salud y hospitales de toda Andalucía para denunciar el Incumplimiento por parte del SAS del Acuerdo por la mejora de la atención primaria y la grave situación que sufre nuestra sanidad pública andaluza y el deterioro de las condiciones laborales y retributivas de los y las profesionales del SAS y para exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados en el 2023.

      Con esta recogida de firmas, que se remitirán al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se pretende reflejar el malestar y la preocupación de las y los profesionales de la sanidad y la ciudadanía en general por la grave situación que vive la sanidad pública y el deterioro de nuestra atención primaria.

      De esta forma, una vez más, los sindicatos pretenden concienciar de la necesidad urgente que existe de ejecutar el cumplimiento de los acuerdos que fueron firmados hace más de un año, principalmente dos: el Pacto de mejora de atención primaria y el de Carrera Profesional. “De no hacerlo, nos encontraríamos ante una desigualdad de trato de los trabajadores y trabajadoras andaluzas con respecto a otras comunidades autónomas, que sí pueden promocionar a los distintos niveles de carrera por servicios prestados”, asegura el responsable de Acción Sindical del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Antonio López.

      El presidente del Gobierno andaluz ha prometido que va a reducir los tiempos de espera a menos de 72 horas para una cita médica en atención primaria, pero CCOO ha advertido que esa promesa “es un caramelo envenenado que busca acabar con la esencia principal de la atención primaria: la relación médico-paciente y la longitudinalidad del sistema, puesto que de no ser posible cita con su médico, se le asignará otro médico, pudiendo ser incluso de otro distrito sanitario. Esta medida sólo puede llevarse a cabo aumentando el número de horas asistenciales de los profesionales médicos, ampliando su jornada en horario de tarde. Desde CCOO pensamos que los médicos de familia no quieren trabajar más horas, quieren trabajar con mejores condiciones”, remarcó el responsable sindical.

      Y respecto a no reservar tantas citas de mostrador en los centros para liberar las que se dan por la página web, López señala que “esa medida no resolverá el problema de falta de citas, y en cambio incrementará las largas colas de personas en los centros de salud” y recuerda que “el Gobierno andaluz debería pensar que son las personas mayores las que más acuden al mostrador por una cita y que no necesitan más obstáculos para acceder a las mismas”.

      Frente a ello, CCOO demanda al Ejecutivo andaluz que incremente las plantillas y mejore sus condiciones laborales como se recoge en el Pacto de atención primaria junto a otras medidas para disminuir la demora de las citas, asegurar la longitudinalidad de la asistencia sanitaria y mejorar la calidad de la misma, “sin poner en riesgo el sistema de salud público”, puntualizó el responsable del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios.

      José Antonio López recuerda que “en los 3 últimos años, la plantilla de profesionales del SAS en el distrito Sanitario Córdoba se ha reducido en 109 profesionales y en el Distrito Guadalquivir en 29 profesionales. Esta situación está provocando la falta de profesionales en todos los centros de salud, lo que, sin duda, está repercutiendo en el incremento de las listas de espera de atención primaria en más de 15 días o simplemente no se facilita cita en el aplicativo Salud No responde”.

      Para paliar esta situación, CCOO ha presentado varias propuestas, entre ellas, un plan de choque urgente que refuerce las deficitarias plantillas de personal en el SAS, que se destine el presupuesto sanitario íntegramente en la sanidad pública, y se reorganice de forma más eficiente la atención sanitaria.

      Para ello, “es necesario que la Junta de Andalucía ponga fin a los recortes de contratación y que apueste por la cobertura al cien por cien y que no tengamos centros sanitarios públicos y servicios infrautilizados o cerrados”, hizo hincapié López

      El responsable sindical responsabiliza directamente a la Consejería de Salud del deterioro intencionado y de la nefasta gestión de los servicios sanitarios públicos, por lo que trasladan al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que cuide la salud de la ciudadanía y que apueste por la sanidad pública recuperando a los y las profesionales que el SAS ha reducido de la plantilla en los últimos años.