Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    La negociación del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Cádiz entra en punto muerto tras un año de reuniones con la patronal del sector

      Comisiones Obreras del Hábitat y la Unión General de Trabajadores, lamentan la actitud que la patronal del sector ha mantenido desde el comienzo de las reuniones, dónde han esgrimido una nula intención de negociar. Los Sindicatos tildan de auténtica falta de respeto a las trabajadoras y trabajadores del Sector la intención de la patronal de eliminar la Antigüedad reconocida en el artículo 5 del Convenio Colectivo.

      11/12/2024.
      Próximamente se iniciará un calendario de movilizaciones, que incluirán concentraciones en las puertas de las empresas negociadoras del Convenio Colectivo.

      Próximamente se iniciará un calendario de movilizaciones, que incluirán concentraciones en las puertas de las empresas negociadoras del Convenio Colectivo.

      Comisiones obreras hábitat y la unión general de trabajadores tachan de auténtico despropósito la actitud que han estado llevando las patronales del sector, tanto la de las grandes Empresa (Aspel) como la de las pequeñas de la provincia de Cádiz (Agel), ya que desde el comienzo de las negociaciones del convenio colectivo de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Cádiz, el cual terminó su vigencia el pasado 31 de diciembre del 2.023, sólo se han limitado a plantear la eliminación de la Antigüedad, para aquellos trabajadores que ya la tenían consolidada y no generarla para aquellos que aún no tenían el periodo para ello.

      En las siete reuniones que se ha mantenido hasta la fecha, la patronal ha mantenido una actitud beligerante en la negociación, donde en ningún momento han querido entrar a valorar la plataforma conjunta que los Sindicatos negociadores del Sector les hemos planteado, lo que supone una falta de respeto para las trabajadoras y trabajadores del sector y un

      incumplimiento de uno de los principios básicos de cualquier negociación, que es tener una auténtica intención de llevarla a cabo.

      Durante las negociaciones, han sido las organizaciones sindicales las únicas que han puesto encima de la mesa propuestas serias y completamente viables, mostrando una actitud responsable y buscando en todo momento fórmulas encaminadas a que fuera posible la firma del convenio colectivo, frente a una patronal que sólo se ha dedicado a torpedear la negociación sin ánimo alguno de llegar a un acuerdo.

      Entre estas propuestas se encontraban soluciones lógicas para eliminar la no percepción del SMI para aquellos trabajadores que no perciben el concepto de la Antigüedad, la No percepción de manera proporcional a la jornada laboral del Plus de Asistencia, la instauración de un plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad para ciertos tipos de trabajos o la creación de un plus de transporte que sufrague los continuos desplazamientos que los trabajadores del sector se ven obligados a realizar para llevar a cabo sus trabajos.

      Tanto Comisiones Obreras del hábitat Cádiz como la Unión General de Trabajadores ponen en valor el papel de las trabajadoras y trabajadores del sector de la limpieza, ambas organizaciones tienen claro que sin la labor profesional de los mismos, no podrían funcionar otros servicios esenciales para la sociedad.

      Es por ello que estas centrales sindicales van a llevar a cabo denuncias generalizadas ante Inspección de Trabajo, para que se tomen medidas sobre aquellas Empresas que no abonan el complemento del SMI en ninguna de las formas que la Ley les permite, esto es, ni mensualmente ni llevando a cabo las regularizaciones una vez finalizado el año.

      Además, vamos a comenzar un calendario de movilizaciones, que incluirán concentraciones en las puertas de las Empresas negociadoras del Convenio Colectivo.