Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Huelva destaca la reducción del desempleo en noviembre, pero alerta sobre la persistente brecha de género y la falta de estabilidad laboral

      La provincia de Huelva reduce el desempleo en un 13,17 % respecto al año pasado, aunque la brecha de género sigue siendo alarmante. CCOO Huelva exige políticas más efectivas para combatir la alta tasa de desempleo femenino y la falta de estabilidad laboral en sectores clave. La responsable de empleo de CCOO Huelva, Trinidad Gallardo pone énfasis en que “nos encontramos en un momento coyuntural idóneo para dar el giro que llevamos reclamando desde hace tiempo hacia un sistema productivo más equilibrado, en el que la industria, la logística y las energías verdes tengan un protagonismo mayor, lo que contribuiría a la estabilidad y la calidad del mercado laboral, con empleos dignos”.

      03/12/2024.
      CCOO Huelva destaca la reducción del desempleo en noviembre, pero alerta sobre la persistente brecha de género y la falta de estabilidad laboral

      CCOO Huelva destaca la reducción del desempleo en noviembre, pero alerta sobre la persistente brecha de género y la falta de estabilidad laboral

      Hoy se han hecho públicos los datos de desempleo correspondientes al mes de noviembre de 2024, proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Tras el análisis de la evolución del mercado laboral, realizado por CCOO Huelva, en nuestra provincia se registrar 34.705 personas desempleadas, un 0,32 menos que hace un mes y un 13,17 menos que en noviembre del 2023, mostrándonos 112 personas menos que en octubre de este mismo año.

      Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva expone que “noviembre históricamente acostumbraba a ser un mes malo para los datos de empleo en la provincia, por lo que este dato del pasado mes es positivo y supone un cambio, aunque no nos podemos olvidar que existen problemas que siguen sin solucionarse en nuestra provincia”.

      A pesar de la reducción general del desempleo, el sindicato observa que la campaña agrícola aún no ha arrancado con la fuerza habitual en la provincia. En concreto, en el sector agrícola, el número de desempleados ha aumentado en 50 personas, además de un incremento en el colectivo sin empleo anterior.

      Por otro lado, los sectores de la industria, la construcción y los servicios han experimentado una disminución del número de personas desempleadas. En particular, el sector servicios ha liderado la creación de empleo en la provincia, con una reducción de 247 personas paradas, impulsada por el inicio de las contrataciones durante la campaña del Black Friday y el comienzo de la campaña navideña. Estos datos evidencian la marcada estacionalidad del empleo en la provincia.

      En cuanto a los datos por género, en hombres desciende y en mujeres desciende levemente el desempleo en casi todos los tramos de edad, excepto en el tramo de menores de 25 años. Asimismo, Gallardo acentúa que” seguimos viendo en nuestra provincia cómo las mujeres desempleadas siguen representando el 59% del total de las personas desempleadas y, por tanto, continúan siendo el colectivo más desfavorecido en lo que al empleo se refiere. Tanto es así que en un año casi no se ha conseguido prácticamente reducir la brecha de género”.

      En este sentido, la responsable de empleo añade que “la brecha entre empleo femenino y masculino sigue siendo demasiado grande, y desde Comisiones Obreras de Huelva creemos que hacen falta más medidas para incentivar la contratación de la mujer, así como de otros colectivos vulnerables, personas paradas de larga duración, mayores de 50 años, personas con discapacidad, jóvenes, entre otros”.

      Debido a ello, desde el sindicato reclaman una política de contratación basada en la estabilidad que facilite mecanismos que permitan la conciliación corresponsable y el descanso de las plantillas de trabajadores y trabajadoras en sectores como el comercio.

      En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, han bajado el número de personas afiliadas en nuestra provincia en casi 3.000.

      Por ello, desde CCOO Huelva afirmamos que "nos encontramos en un momento coyuntural idóneo para dar el giro que llevamos reclamando desde hace tiempo hacia un sistema productivo más equilibrado, en el que la industria, la logística y las energías verdes tengan un protagonismo mayor, lo que contribuiría a la estabilidad y la calidad del mercado laboral, con empleos dignos".

      Finalmente, Gallardo concluye "para lograrlo, es imprescindible seguir ampliando la mejora del poder adquisitivo de los salarios, tanto mediante incrementos salariales pactados en los convenios como asegurando que estos protejan a más trabajadores y trabajadoras. Desde CCOO Huelva creemos que reducir la jornada laboral a 37,5 horas sería un estímulo positivo que aumentaría la contratación, lo que beneficiaría especialmente a nuestro mercado laboral".

      Audios asociados

      Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva valora los datos de desempleo correspondientes al mes de noviembre de 2024, proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)