Comisiones Obreras de Andalucía | 19 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO se congratula de la bajada del paro en noviembre, aunque sea por las habituales campañas agrícolas y de servicios

      La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, reconoce que una bajada del paro es siempre bienvenida, aunque echa en falta una mayor contratación en sectores con más estabilidad y calidad del empleo, como el industrial. Las mujeres, especialmente, las jóvenes, siguen siendo la oveja negra del mercado laboral cordobés.

      03/12/2024.
      La campaña de la aceituna ha tirado de la bajada del paro junto al sector servicios.

      La campaña de la aceituna ha tirado de la bajada del paro junto al sector servicios.

      La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha mostrado su satisfacción por la bajada del paro en la provincia de Córdoba en noviembre, que supone que 1.588 personas hayan abandonado las listas del desempleo, principalmente, gracias al tirón de las campañas agrícolas de la aceituna y los cítricos y de la contratación en el sector servicios por la cercanía de las fechas navideñas y campañas como el Black Friday, con la que se da el pistoletazo de salida a la temporada alta del comercio.

      Acaiña afirma que “toda bajada del paro es bienvenida, aunque sigan siendo el sector agrario y el de servicios los que marquen la evolución del empleo, que son ambos sectores muy marcados por la estacionalidad”. En este sentido, la responsable sindical echa en falta una mayor contratación en sectores que muestran mayor estabilidad y calidad en el empleo, como es el caso de la industria. “La agricultura y los servicios se han llevado el 88,6% de los contratos realizados en noviembre, lo que da idea del imán que supone para el empleo estos dos sectores, pero el desarrollo de Córdoba no puede depender de campañas, necesitamos apostar por sectores más estables, que permitan a las personas mayor confianza y capacidad de endeudamiento y gasto”.

      Para la responsable de Empleo de CCOO, el punto negro del empleo en Córdoba sigue siendo la situación de la mujer. “Las mujeres son casi el 63% de las personas desempleadas, y esa cifra prácticamente no varía mes a mes, independientemente de que el paro suba o baje. Esto se debe, por un lado, a que ellas tienen mucha más temporalidad que ellos y a que en ciertos grupos de edad, la mujer tiene serias dificultades para acceder al empleo, curiosamente, coincidiendo con los años en que las mujeres ejercen la maternidad mayoritariamente”, expone.

      Por otro lado, y en referencia a la contratación, Acaiña sostiene que “el mercado laboral cordobés tiene margen para mejorar la estabilidad del empleo. En lo que llevamos de año, el 61,11% de los contratos realizados han sido temporales, y esta es una cifra que debemos reducir aún más y para ello es necesario incidir en el fraude en la contratación”.