Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO propone, en la comisión provincial de prevención de riesgos laborales, cláusulas para mejorar la salud laboral de las limpiadoras de las licitaciones públicas en la Junta de Andalucía

      CCOO Granada ha propuesto en la Comisión Provincial de Riesgos Laborales que los pliegos de cláusulas administrativas de concursos públicos para la adjudicación de servicios de limpieza en los centros que dependen de la Junta, incluyan como mejora puntuable el uso de escurridoras y/o prensas automáticas, en lugar de fregonas manuales, para evitar movimientos lesivos en el personal trabajador de este sector, altamente feminizado.

      29/11/2024.
      Limpiadora

      Limpiadora

      En torno a 1.000 trabajadoras están empleadas en el sector de limpieza de edificios y locales de licitaciones públicas en la Junta de Andalucía en Granada. La práctica totalidad se ven sometidas a movimientos repetitivos motivados por el uso de la fregona, pudiendo dar lugar a la conocida “lesión del túnel carpiano” una patología que, según determina el Instituto Nacional de seguridad y salud en el Trabajo, padecen una de cada cinco trabajadoras.

      Para Rafael León, representante de CCOO Granada en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, “es una medida asumible por parte de la Administración, dotando a la prevención de riesgos una perspectiva de género”. De hecho, en el año 2024 han aumentado las enfermedades profesionales entre las trabajadoras del Grupo 2 en un 28,6% con respecto al año anterior, mientras en el caso de los hombres ha habido una reducción de enfermedades profesionales del 29%.

      Concretamente, las trabajadoras de este sector mayoritariamente femenino conviven de forma cotidiana con trastornos músculoesqueléticos (calambres, contracturas), en tendones y ligamentos (tendinitis, tenosinovitis o gangliones), trastornos en articulaciones (artrosis, artritis, hernias discales, bursitis), y alteraciones de los nervios, sobre todo en las muñecas y antebrazos. Además, el sindicato advierte que tareas como fregar o limpiar el polvo causan lesiones en hombros, brazos y manos: principalmente por movimientos repetitivos. También las actividades que se realizan en estos sectores provocan lesiones en la espalda o en rodillas, por la adopción de posturas forzadas cuando se requiere flexionar la espalda o las piernas. Y por ello, estas trabajadoras, denuncia el sindicato que deben convivir permanentemente con el dolor, la automedicación y el presentismo laboral.

      Los riesgos del puesto de trabajo se ven aumentados por la sobrecarga y las condiciones laborales que padecen las trabajadoras del sector. En este sentido, Angustias Díaz, Secretaria General de Hábitat CCOO Granada añade que “la presión y estrés a la que se ven sometidas las limpiadoras, por parte de las empresas y de las condiciones de las licitaciones de la Administración Autonómica, agravan esta situación”.

      Por todo ello el sindicato ha presentado, ante este organismo, la citada propuesta de mejora para una prevención de riesgos efectiva, en las licitaciones de la limpieza de los centros dependientes de la Administración Autonómica.