Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia la falta de medidas ante riesgos meteorológicos extremos en la sanidad privada

      CCOO alerta ante la ausencia de gestión y falta de protocolos que ponen en riesgo al personal trabajador y a pacientes de la sanidad Privada en nuestra provincia.

      18/11/2024.
      CCOO denuncia la falta de medidas ante riesgos meteorológicos extremos en la sanidad privada

      CCOO denuncia la falta de medidas ante riesgos meteorológicos extremos en la sanidad privada

      Muchos son los Hospitales Privados que existen en la provincia de Málaga y todos han estado, en mayor o menos medida, afectados por la DANA. CCOO, desde la tarde noche del 11 de Noviembre, tras el mensaje de protección Civil, intenta ponerse en contacto con los diferentes responsables de los hospitales privados, a través de sus delegados y delegadas, para conocer y colaborar con la dirección para evitar los desplazamientos de aquellos trabajadores no esenciales y que pueden realizar trabajos desde sus domicilios y mantener al personal informado con la mayor brevedad posible.

      Algunos centros desde el primer momento, nos trasladó su intención de limitar la actividad, mantener los servicios esenciales y suspender las consultas externas(CCEE). Pero la gran mayoría de Hospitales Privados, como por ejemplo HC Marbella, HM, Hospitén de Estepona, Vithas y HLA El Ángel, entre otros hospitales Privados de la provincia de Málaga, dejaban la gestión para la mañana siguiente, con la idea de minimizar la movilidad de las personas trabajadoras, pero sin protocolos concretos, que garantizasen la seguridad de pacientes y las propias personas trabajadoras y conforme avanzaba el día, comenzaron a aplicar servicios mínimos y cerrar actividad no esencial, enviando a las personas trabajadoras a sus casas y avisando al resto del personal que no acudiesen.

      Pero QuirónSalud Málaga, desde el primer momento no tuvo intención de aplicar ninguna medida preventiva para proteger a su personal y clientes y así nos lo hizo saber, tanto a CCOO como a las personas empleadas de todos los servicios, con comentarios como que “la movilidad solo esta reducida para determinadas actividades pero no para ir a trabajar y mientras no indicase lo contrario la Consejería de Salud la situación era de total normalidad” y teniendo en cuenta que la Alerta Roja es el nivel máximo de peligro, con fenómenos de gravedad extrema que puede amenazar seriamente la población y las infraestructuras, la gestión de este Hospital ha sido temeraria y premeditada.

      Con esta situación QuirónSalud Málaga puso en riesgo a muchas familias, tanto el propio personal trabajador, que se tuvieron que desplazar, como pacientes y familiares. Varios servicios médicos sí anularon sus consultas y algunos servicios llamaban a los pacientes para que acudiesen a sus consultas. El personal Administrativos, que no trabaja cara al público, debían continuar en su puesto de trabajo ya que existía, según sus responsables, una situación de “normalidad” y aunque el tiempo empeorara y la alarma roja continuase, ellas debían “seguir en sus puestos de trabajo”, que perfectamente podrían haber realizado desde sus domicilios a modo de teletrabajo, pero la empresa no les dio permiso.

      Solo cuando todos los pacientes confirmaron su no asistencia al centro de trabajo, y el agua llegaba a los bajos de los distintos centros que Quironsalud tiene repartidos por Málaga ciudad, decidió cerrar esos centros de CCEE.

      Pero los quirófanos programados estaban a pleno rendimiento con un personal limitado, porque no todos pudieron llegar, sin relevos posibles, por la dificultad de moverse por la ciudad y doblando quirófanos, las horas pasaban y los quirófanos programados no se suspendían. 

      En ningún momento han hecho caso de nuestra reclamación del riesgo que cometen obligando al personal a desplazarse, a doblar turnos prolongando jornadas, amenazas en relación a la jornada que se podrían prolongar  “24 y 36 horas si fuera necesario2 (en servicios no esenciales) sin previsión de comida para las personas que se tenían que quedar y con amenazas de todo tipo para presionarte o que presiones a sus compañeros por no venir a trabajar, situación de vergüenza en el trato recibido por parte de la dirección de este centro con su personal.

      Por suerte no todos los hospitales privados lo han gestionado igual. La situación de alerta Roja en Málaga era de esperar, estábamos alertados, aun así, no sé realizaron protocolos, previsiones ni se actuó con la rapidez que se requiere para proteger la seguridad y limitar el riesgo de los ciudadanos de nuestra provincia, poniendo en riesgo vidas humanas, por una deficiente previsión y organización. Han demostrado una deficiente gestión sanitaria demostrando, la falta de habilidades para proteger y promocionar la salud de su propio personal y de los clientes. 

      Desde CCOO lamentamos que no vaya a haber ninguna repercusión, por seguir ganando dinero a costa de poner en riesgo la vida de sus trabajadores.