Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Huelva lamenta el aumento del desempleo en Huelva y pide un impulso a la industrialización y a la creación de empleo estable

      Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva, expone que "el desempleo en Huelva aumenta en octubre, especialmente en el sector servicios, mientras se destaca una mejora anual en comparación con 2023". Comisiones Obreras alerta sobre la persistente brecha de género en el desempleo, con un 58% de las personas paradas siendo mujeres. El sindicato exige una transformación estructural del modelo productivo para generar empleo estable y de calidad, apostando por la industrialización y la digitalización.

      05/11/2024.
      CCOO Huelva lamenta el aumento del desempleo en Huelva y pide un impulso a la industrialización y a la creación de empleo estable

      CCOO Huelva lamenta el aumento del desempleo en Huelva y pide un impulso a la industrialización y a la creación de empleo estable

      Hoy se han hecho públicos los datos de desempleo correspondientes al mes de octubre, proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Tras analizar la evolución del mercado laboral en la provincia, desde Comisiones Obreras de Huelva, lamentamos profundamente el aumento de las cifras de desempleo, que en este mes han ascendido en 582 personas, lo que supone un incremento del 1,7 %, alcanzando un total de 34.817 personas desempleadas en nuestra provincia.

      Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva, destaca que, a pesar del repunte del paro en octubre, los datos reflejan una mejora significativa en comparación con el mismo mes de 2023. El desempleo ha descendido un 13,14 % en el último año, con 5.266 personas menos en paro. Sin embargo, Gallardo señala que el aumento en la cifra de desempleo está estrechamente relacionado con la estacionalidad del mercado laboral, especialmente en el sector servicios, que sigue siendo uno de los más afectados.

      “La subida del paro en octubre es un reflejo de la finalización de la temporada veraniega, que siempre provoca un repunte en el desempleo, pero al mismo tiempo, estamos viendo una cierta recuperación en sectores como el agrícola y la construcción, donde se han generado puestos de trabajo. No obstante, el desempleo sigue siendo un problema estructural en nuestra provincia, con una dependencia excesiva de los sectores estacionales”, asegura Gallardo.

      Gallardo también hace hincapié en la persistente brecha de género en el mercado laboral. “El 58 % del desempleo en nuestra provincia sigue siendo femenino, lo que pone de manifiesto la desigualdad estructural que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Aunque el paro ha subido tanto entre hombres como mujeres, la diferencia es clara: 267 mujeres han dejado de trabajar frente a 315 hombres, lo que refleja una desigualdad de trato en las oportunidades laborales”, explica la responsable.

      Comisiones Obreras Huelva insiste en la urgencia de redoblar esfuerzos tanto por parte de las Administraciones públicas como del sector privado para impulsar la creación de empleo de calidad. Gallardo subraya que “la industrialización de nuestra provincia sigue siendo una asignatura pendiente, y los presupuestos de la Junta para 2025 no parecen tener la voluntad de abordar esta cuestión. Necesitamos un modelo productivo que apueste por la diversificación, la innovación y la sostenibilidad, para crear empleo estable y de calidad”.

      Finalmente, la responsable de empleo de CCOO Huelva hace un llamado a la transformación productiva que incorpore la digitalización y la inteligencia artificial de manera orientada a mejorar las condiciones laborales. “Es esencial que la digitalización no solo se traduzca en avances tecnológicos, sino en una mejora real de las condiciones laborales, con la reducción de la jornada laboral y el fomento de la conciliación. La clase trabajadora no puede seguir dependiendo de empleos estacionales; debemos apostar por sectores alternativos y por la estabilización del empleo, desbloqueando los convenios colectivos y avanzando en la negociación de mejores condiciones laborales”, concluye Gallardo.

      Desde Comisiones Obreras de Huelva, seguiremos trabajando en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de políticas que fomenten un empleo digno y estable para todas las personas de nuestra provincia.

      Audios asociados

      Valoración del desempleo del mes de octubre de Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva