Comisiones Obreras de Andalucía | 13 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO critica las diferencias de horarios entre el profesorado de ESO en los IES y los centros Semi-D

      El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba explica que los maestros y maestras nombrados en los centros de Primaria que imparten hasta 2º de la ESO tienen una mayor carga horaria, lo que repercute en la preparación de las clases y en el desarrollo de recursos pedagógicos que redunden en una mayor calidad educativa.

      31/10/2024.
      CCOO critica la diferencia de carga lectiva entre profesorado de ESO de los centros Semi-D y los IES.

      CCOO critica la diferencia de carga lectiva entre profesorado de ESO de los centros Semi-D y los IES.

      El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba critica que el profesorado que da clases en Secundaria en los llamados centros Semi-D tenga una mayor carga lectiva que el que imparte clase en los IES. Los centros Semi-D son centros de Primaria que imparten también el primer ciclo de ESO (1º y 2º de ESO) y que se ubican en pequeñas localidades rurales donde no existe IES –con el objetivo de que tengan que desplazarse a otras localidades hasta 3º de la ESO- o en zonas desfavorecidas de la ciudad.

      El responsable de Pública Docente del mencionado Sindicato de Enseñanza, Manuel Luna, explica que “los maestros y maestras nombrados en los centros Semi-D soportan una mayor carga horaria, lo que repercute, principalmente, en el tiempo que disponen para la preparación de las clases, que es menor que el de sus compañeros y compañeras de los IES, cuando imparten docencia en el mismo nivel educativo y con las mismas exigencias”.

      En este sentido, Luna remarca que “esta mayor carga horaria va en detrimento de la calidad educativa porque el profesorado tiene menos tiempo para preparación de las clases, pero también para la evaluación del alumnado y, sobre todo, para la investigación y el desarrollo de recursos pedagógicos y herramientas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

      “Al final, los perjudicados son los alumnos y alumnas, que van a estar en desventaja respecto a los compañeros y compañeras que estudian su mismo curso en un IES, y cuyo profesorado sí cuenta con tiempo para explorar nuevos recursos pedagógicos, aplicar herramientas digitales y potenciar la capacidad de investigación de sus estudiantes”.

      Además, teniendo en cuenta que hablamos de 26 centros Semi-D en toda la provincia, el ajuste del horario lectivo supondría la generación de puestos de trabajo de profesorado, lo que redundaría, a su vez, en una mejor atención al alumnado de ESO de estos centros. “Que el profesorado de ESO de los centros Semi-D tenga una sobrecarga lectiva solo responde a la política de recortes que viene practicando la Junta de Andalucía, que ahorra donde no debe, como es la educación de calidad”, afirmó el representante de CCOO.

      “No solo supone un agravio comparativo entre profesorado, e incluso entre alumnado, sino que esta sobrecarga de horas está vulnerando los objetivos de la LOMLOE, que se propone crear ciudadanos que estén a la altura de los retos del siglo XXI”, afirma el responsable sindical, quien afirma que “u ofrecemos calidad educativa o con estos planteamientos no vamos a cumplir el mandato legislativo ni a proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas que les permitan desarrollar su máximo potencial”.