Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    DEPENDENCIA

    96 personas dependientes en la provincia de Cádiz murieron en septiembre a la espera de ser atendidas

      "La dependencia esta en la UCI". Así define la secretaria general de CCOO en la provincia de Cádiz, Inmaculada Ortega, la situación que viven las personas dependientes de este servicio que califica de "dramática" por falta de recursos. Según un informe del sindicatos, la Junta de Andalucía tarda 609 días de media en resolver un caso. 96 gaditanos dependientes murieron el pasado mes de septiembre a la espera de ser atendidos y, actualmente, hay mas de 12.000 esperando recibirla.

      28/10/2024.
      Momentos de la Concentración - sábado 26 octubre ante la Delegación de Gobierno de la Junta Andalucía en Cádiz

      Momentos de la Concentración - sábado 26 octubre ante la Delegación de Gobierno de la Junta Andalucía en Cádiz

      Uno de los indicadores que miden el nivel de avance de una sociedad, que miden la modernidad, es la capacidad que tiene una sociedad para educar y para cuidar de las personas.

      El pilar de los cuidados dentro del estado del bienestar es una cuestión de justicia social, y además para CCOO es una cuestión estratégica en términos de creación de empleo y para intentar acabar con la brecha de género.

      Esta semana desde CCOO presentábamos un informe sobre la situación del sistema de dependencia en Andalucía, y poníamos encima de la mesa unos datos demoledores.

      Inmaculada Ortega ha advertido en su intervención que “estamos ante un hecho muy grave y es que la Junta de Andalucía está llevando a cabo un deterioro consciente del sistema. Detrás de la precariedad laboral que soportan las trabajadoras que sostienen el sistema, está el intento del cambio de modelo, el intento de retroceder y devolver el asunto de los cuidados al ámbito privado, a nuestros hogares, y sobre todo a las mujeres”.” Hoy estamos aquí para defender que la dependencia y los cuidados son un asunto público, los cuidados no pueden depender de la capacidad económica, de la nacionalidad o del código postal”.

      Desde CCOO reivindicamos que la situación actual se revierta y para ello propone estas medidas:

      - El incremento de la financiación autonómica para garantizar un servicio de calidad para los que lo necesitan.

      - Paralizar la normativa del gobierno andaluz que pretende incrementar el porcentaje del co­pago de las familias en algunos casos hasta en un 60%, lo que significará que muchas familias no puedan afrontar ese coste.

      - Incrementar el personal, de todas las categorías profesionales, en todos los centros y servicios, para asegurar una atención de calidad.

      - Mejorar las condiciones laborales de las más de 92.000 personas que trabajan en el sector, mayo­ritariamente mujeres: contratos temporales parciales; bajos salarios; falta de personal; extenuantes ritmos de trabajo; sobrecarga y estrés; etc.

      - Cumplimiento obligatorio de las condiciones laborales y los convenios colectivos en los pliegos de condiciones y en los conciertos sociales vigilando y extinguiendo los contratos que no lo cumplan.

      - Incrementar los servicios de gestión pública directa ya que a largo plazo el sistema necesitará al menos 30.000 plazas de residencia para atender las solicitudes y eliminar la lista de espera.

      - Revertir la venta de las Residencias de Tiempo Libre y utilizar la Red Guadalinfo (o Punto vuela) que cuenta con 760 centros por toda Andalucía para ampliar los servicios, ayudar en los trámites a las personas solicitantes, y así reducir la brecha digital.

      - Aumento del 25% en 2024 en los precios públicos y actualización anual con el IPC para los servicios concertados de atención a la dependencia que hagan posible la mejora de la calidad del empleo y del servicio prestado.

      - Derogación de los cambios que introdujo el Decreto de Simplificación que supone más trabas, inseguridad jurídica y dificultades en el procedimiento.

      En defensa de la dependencia, desde CCOO exigimos al Gobierno andaluz una apuesta decidida por un sistema de dependencia público y de calidad tanto para las personas en situación de dependencia, como para las personas trabajadoras del sector.