Comisiones Obreras de Andalucía | 23 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el inminente y arriesgado traslado del centro de transfusiones de Málaga a la periferia

      El CTTC Málaga es el referente público de procesamiento y almacenamiento de tejidos para toda Andalucía. El traslado de estos productos es crítico por ser irremplazables, cualquier demora, pérdida de trazabilidad o viabilidad, compromete la vida de estos pacientes.

      28/10/2024.
      CCOO denuncia el inminente y arriesgado traslado del centro de transfusiones de Málaga a la periferia

      CCOO denuncia el inminente y arriesgado traslado del centro de transfusiones de Málaga a la periferia

      Tras la reunión de la Dirección con los/as profesionales del Centro de transfusión, tejidos y células de Málaga somos informados del traslado del centro de transfusiones al parque industrial Trevénez en las cercanías de Parcemasa, debido a la previsión del comienzo de las obras del tercer hospital en las inmediaciones de la zona, que conllevaría el derribo del edificio actual

      Ante este hecho, los/as profesionales nos manifiestan su preocupación por la complejidad del traslado de las maquinarias y equipamientos a una zona muy alejada de nuestro centro hospitalario. Las muestras biológicas precisan de un traslado seguro, eficiente y eficaz en un corto espacio de tiempo, entendemos que la cercanía es fundamental para que los procesos termine con éxito.

      La demora en la recepción de las muestras en la rutina diaria retrasaría el comienzo de los procedimientos siendo necesario crear y contratar un turno de tarde. Señalando que el traslado debe hacerse bajo un control exhaustivo por parte de un FEA Y TEL especializados para garantizar la trazabilidad y viabilidad de los productos. Y para cuyo traslado también requiere la contratación de una empresa logística validada para este tipo de traslados ya que estos productos están almacenados en tanques de Nitrógeno Líquido (28) de enormes dimensiones, peso y temperatura de -196ºC, que solo una empresa especializada puede realizar.

      Sólo unidades de cordón umbilical hay almacenadas más de 23.000 unidades con más de 400 unidades dirigidas a pacientes en espera de un posible trasplante. Los usuarios a los que se van dirigidos estos tratamientos son en su mayoría personas de edad superior a los 70 años, dependientes, con movilidad reducida y con patologías oftalmológicas/traumatológicas crónicas.

      Debido a esta cronicidad requieren tratamiento indefinido en el tiempo, lo que supone un alto número de visitas a nuestro centro para la fabricación y recogida de los tratamientos que se producen en el CTTC. Por lo que el desplazamiento del centro a otra ubicación alteraría el circuito entre oftalmología, extracción de analítica y fabricación y entrega del producto perjudicando al usuario notablemente.

      Queremos trasladar que la cartera de servicios es imprescindible para el buen funcionamiento de los centros sanitarios de la provincia, entendemos que la cercanía es fundamental para la conservación de muestras muy delicadas y complejas; en este centro se procesan y analizan donaciones de sangre, mantenimiento de las donaciones (hemovigilancia), almacenamiento y distribución de tejidos, procesamiento de tejido reproductor, obtención, procesado y almacenamiento de muestras biológicas para la investigación.

      Desde CCOO solicitamos a la Consejería de Salud que reconsidere esta decisión y se busque una solución para que el traslado se lleve a cabo en las zonas cercanas colindantes al Hospital Civil, a algún centro de carácter público, para que la repercusión de este traslado durante las obras del tercer hospital, sean las mínimas indispensables.