Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO advierte que no va a consentir que la Junta se ría de las personas dependientes

      Cientos de personas se han sumado hoy a la concentración convocada por CCOO por la atención de la dependencia, la calidad del servicio y el empleo en el sector, que ha sido respalda también por PSOE, IU, Marea Blanca, Facua, la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y la Plataforma Andaluza de Personal de Atención a la Dependencia.

      26/10/2024.
      CCOO advierte que no dejará de defender los derechos de las personas dependientes y del personal que atiende la dependencia.

      CCOO advierte que no dejará de defender los derechos de las personas dependientes y del personal que atiende la dependencia.

      CCOO, respaldado por PSOE, IU, Marea Blanca, la Plataforma Andaluza de Personal de Atención a la Dependencia (PAPAD), Facua y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, se ha echado a la calle esta mañana de sábado para denunciar la grave situación en la que se encuentra el sistema de dependencia a causa de la falta de inversión del Gobierno de la Junta de Andalucía, “al que se le debería caer la cara de vergüenza por mentir sobre la dependencia”, dijo la secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego.

      Marina Borrego insistió en que “la dependencia está en las peores condiciones que hemos tenido en nuestra comunidad autónoma. Estamos a la cola, solo superados por Canarias, cuando éramos los abanderados cuando se creó la ley de dependencia” y “no son ciertas las declaraciones que están haciendo; no sabemos de dónde sacan las cifras, porque más que nunca el Gobierno central está dando presupuesto para la dependencia y, sin embargo, la Junta no hace más que recortar”.

      En este sentido, la responsable de CCOO recordó que “el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, era el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad cuando se produjeron los mayores recortes en dependencia en Andalucía” y, además, “se excusan en que heredaron las listas de espera del anterior Gobierno, pero llevan seis años y en seis años no han hecho nada”.

      La secretaria General hizo hincapié en que “cuando se creó la dependencia se creó el cuarto pilar del Estado de Bienestar y sin embargo, el Gobierno de la Junta, con sus políticas neoliberales, están destruyendo la dependencia y CCOO no lo va a consentir, no vamos a permitir que jueguen con la ciudadanía, con las más de 4.000 personas que están en lista de espera en Córdoba, con las más de 1.600 que tienen concedida la prestación pero no la están recibiendo”.

      Por otro lado, Borrego afirmó que “a la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Córdoba, Dolores Sánchez se le debería caer la cara de vergüenza por pedirle un esfuerzo a los trabajadores y trabajadoras cuando no se ha creado ni un puesto de trabajo, cuando las personas que están atendiendo la dependencia están en precario, cada vez con menos horas, cuando de su propio tiempo están atendiendo a las personas usuarias, cuando tienen unas condiciones nefastas y se abusa de la parcialidad y los contratos fijos-discontinuos”.

      Y más aún. “Ahora quieren modificar el copago y llevarlo al 60%. Las personas dependientes no pueden pagar y parece que quieren que las personas dependientes se salgan del sistema o no lo soliciten porque no pueden pagar. Eso es lo que quieren: Esperar a que la gente se muera y que cuando te den la prestación, por no poder asumir el copago, renuncies. Es el momento de atender a los ciudadanos y ciudadanas y si no puede hacerlo, ¡váyase!”.

      Por su parte, la parlamentaria andaluza del PSOE por Córdoba, Isabel Ambrosio, mostró su preocupación por “el desastre en el sistema público de la dependencia. “Estamos hablando de más de 4.200 cordobeses que están en lista de espera, que tienen que esperar una media de 609 días para ser atendidos, y que muchos de ellos, tres cordobeses al día, uno cada ocho horas, muere esperando una valoración y que se les atienda en virtud a la Ley de dependencia”. Y estas cifras “contrastan con los pocos avances que se han dado. Solo 100 expedientes en los últimos 10 meses han salido adelante. Solo 10 por mes y esto no tiene que ver con problemas de financiación, es un problema de gestión”.

      Igualmente, Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba del grupo Sumar, remarcó que “la dependencia no es beneficiencia. El gran esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno de coalición, desde el Ministerio de Derechos Sociales, incrementando más de un 37% los recursos para la dependencia, no llegan a Andalucía, que tampoco está respetando la Ley, porque establece un máximo de 180 días para acceder a la prestación y Moreno Bonilla ya lo ha multiplicado por más de tres veces, estamos en 609 días en Córdoba. Es una absoluta degradación del sistema habiendo recursos y además un permanente desvío de los servicios hacia privatizaciones que lo que hacen es reducir la calidad de la atención y sobre todo dificultad las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras”.