Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Almería advierte sobre el impacto estacional en el empleo tras los datos del tercer trimestre de la EPA

      El sindicato subraya el aumento de 6.600 desempleados en la provincia debido al parón agrícola y destaca una reducción interanual de 17.000 personas en paro. También celebra la reintegración laboral de mayores de 55 años como un signo positivo para el mercado laboral almeriense.

      25/10/2024.
      paro

      paro

      Hoy se han publicado los datos de la EPA del tercer trimestre de 2024. CCOO Almería ha señalado que durante estos tres meses ha habido un incremento del paro en la provincia. Según la EPA, la cifra de desempleados ha aumentado en 6.600 personas respecto al trimestre anterior, una situación que el sindicato atribuye a la estacionalidad en el mercado laboral almeriense. Este incremento se debe, en gran parte, al parón agrícola que afecta al campo durante los meses de julio, agosto y septiembre. Durante este periodo, sectores como el turismo y la restauración no han sido capaces de absorber la mano de obra disponible tras el descenso de la actividad en el sector agrícola, explica CCOO.

      Pese a esta subida trimestral del paro, el sindicato ha querido destacar que, en términos interanuales, la situación presenta una evolución positiva. Comparado con el mismo periodo de 2023, el desempleo en Almería ha disminuido en 17.000 personas, lo cual es coherente con los datos de paro registrados en el último año. Desde el sindicato consideran esta cifra un indicador talentoso, ya que refleja una tendencia sostenida de recuperación en el empleo.

      Otro aspecto relevante de esta EPA es la reducción del desempleo entre las personas mayores de 55 años, un colectivo que tradicionalmente enfrentaba mayores obstáculos para reincorporarse al mercado laboral. Este trimestre ha experimentado una importante disminución en el paro de este grupo, lo cual CCOO valora como un avance significativo. Desde el sindicato subrayan que la reincorporación de personas mayores de 55 años al mercado laboral aporta experiencia y estabilidad al tejido productivo local y consideran positivo que estos trabajadores puedan aportar su conocimiento y habilidades a la economía provincial y nacional.

      Finalmente, el sindicato ha indicado que ha llegado la hora de encarar definitivamente la negociación entre Gobierno, sindicatos y patronal para reducir la jornada laboral a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025. Ya que esto tendrá también un impacto positivo sobre el empleo, además de una mejora de la calidad de vida los trabajadores y trabajadoras que les afecta directamente.