Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO se congratula de la bajada del paro que muestra la EPA pero advierte de la estacionalidad

    • La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, llama la atención sobre la evolución positiva de las cifras de empleo femenino, que achaca, fundamentalmente, a la recuperación de la actividad del sector servicios en septiembre.

    25/10/2024.
    Las mujeres suponen el 60% de las personas desempleadas en la provincia.

    Las mujeres suponen el 60% de las personas desempleadas en la provincia.

    La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, se congratula de la bajada del paro que muestran las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, que indican que en Córdoba el paro se redujo respecto al segundo trimestre en 600 personas, sumando 64.100 personas en paro.

    “Cualquier bajada del paro es positiva, pero estos datos no muestran ningún cambio significativo en el mercado laboral cordobés y, en nuestra opinión, solo reflejan la reactivación de la actividad económica, especialmente en el sector de servicios, a partir de septiembre”, señala la responsable sindical.

    Acaiña destacó la buena evolución de las cifras de empleo femenino. “Durante el tercer trimestre aumentado la tasa de empleo femenina, un dato positivo si no fuera porque sigue casi 15 puntos por debajo de la masculina. Igualmente, el dato de paro es positivo, ya que la tasa de paro de las mujeres también se redujo levemente en el tercer trimestre, a pesar de lo cual, sigue siendo, 6,6 puntos mayor que la de los hombres”.

    Para CCOO, estos mejores datos del empleo femenino responden a “la mayor actividad en sectores muy feminizados tras los meses de verano”, dice Acaiña. Con septiembre, llegan los colegios, se reactivan servicios como los de comedor, limpieza, transporte escolar o actividades extraescolares, todos ellos, muy feminizados. Igualmente, con la llegada de septiembre se reactiva la contratación en el sector público, especialmente en sanidad, y otros ámbitos laborales en los que la presencia femenina es importante, como los relacionados con la imagen personal -peluquerías, centros de estética, gimnasios, etc.-, los cuidados -ayuda a domicilio, residencias, etc.- y el vestido y el calzado -por el inicio de la nueva temporada-.

    “Por desgracia, mucho del empleo femenino es inestable, especialmente en ámbitos como el del comercio o la hostelería, y mucho nos tememos que estos resultados alentadores no están marcando el cambio de tendencia en el empleo femenino que tanto se necesita en la provincia”, apostilló la secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba.