Comisiones Obreras de Andalucía | 16 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO reclama un cambio en la Consejería de Familias e Igualdad ante la mala gestión de la dependencia: “Hay muchas personas sufriendo su ineficacia”

      CCOO de Andalucía sigue recabando apoyos a la movilización convocada en defensa de la atención a la dependencia que tendrá lugar el sábado 26 de octubre en las ocho provincias andaluzas. Tras mantener un encuentro con la organización de consumidores FACUA, ambas organizaciones han coincidido en la necesidad de que haya un cambio en la gestión del sistema por parte del Gobierno andaluz que, en palabras de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, “está buscando su privatización a costa del sufrimiento de las familias y de las personas que trabajan en el sector”.

      22/10/2024.
      Nuria López y Manuel Baus durante la atención a medios

      Nuria López y Manuel Baus durante la atención a medios

      Una delegación de CCOO de Andalucía y de FACUA Andalucía encabezadas por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y por el presidente de FACUA Andalucía, Manuel Baus, han matenido un encuentro para abordar la situación de la atención a la dependencia en el marco de las movilizaciones convocadas por el sindicato para el sábado 26 de octubre. Movilizaciones a las que FACUA se ha sumado, mostrando su apoyo a la iniciativa sindical.

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha puesto el acento en la gestión que está haciendo del sistema la Consejería de Familias e Igualdad, calificándola de “nefasta”. “Todo el sistema de dependencia y su necesario desarrollo estaba dentro del Pacto para el Impuslo Social y Económico de Andalucía que firmamos en marzo de 2023 y que la Consejería, con la connivencia del Gobierno andaluz se ha saltado a la torera”.

      En ese sentido, la dirigente ha explicado que “la Consejería tiene mesas abiertas y acumula infinidad de reuniones, pero todas vacías e inoperativas porque asistimos a un monólogo permanente. El Gobierno andaluz no escucha y juega al frontón con los compromisos que firma”.

      Ante esa situación, CCOO ha vuelto a pedirle a la Consejería que “escuche y gestione en consecuencia porque en Andalucía tenemos un grave problema de gestión con la dependencia. A pesar de que somos la segunda comunidad autónoma que recibe más financiación y de que han llegado fondos europeos, los resultados son nefastos”. “Nos preguntamos si alguien alguna vez va a asumir la responsabilidad en esa Consejería, porque las familias están sufriendo”, ha declarado la dirigente.

      Para acabar con el “colapso” que sufre el sistema, López Marín le ha recordado al Gobierno andaluz que el sindicato le ha presentado “cientos de propuestas que no ha querido atender”. Entre ellas, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha dicho que “en lugar de aplicar el rodillo de su mayoría con el decreto de simplificación, perjudicando a personas trabajadoras, usuarias y al sistema, tendría que hablar de simplificación para todos, especialmente para los que hacen la solicitud, porque sino pasa lo que está ocurriendo, que el sistema está taponado y las personas no solicitan el derecho porque ahora tienen que hacer más trámites. Esa es la razón de que bajen las solicitudes”.

      Otra de las propuestas del sindicato es aumentar las plazas públicas y profesionalizar la atención a la dependencia, mejorando la vida de las mujeres que trabajan en el sector, en lugar de privatizar a través de las prestaciones vinculadas y volver a un modelo asistencialista que no genera empleo y que mantiene a las mujeres como cuidadoras, impidiendo su desarrollo profesional y dejándolas en la invisibilidad a cambio de una escasa ayuda. “Es imprescindible incrementar los servicios de gestión pública directa ya que a largo plazo el sistema necesitará al menos 30.000 plazas de residencia para atender las solicitudes y eliminar la lista de espera”.

      CCOO también apuesta por revertir la venta de las Residencias de Tiempo Libre y utilizar la Red Guadalinfo (o Punto vuela) que cuenta con 760 centros por toda Andalucía para ampliar los servicios, ayudar en los trámites a las personas solicitantes, “y así reducir la brecha digital”.