Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Día de la pobreza

    CCOO advierte que en Andalucía el riesgo de pobreza está en el 30,5% y lamenta que tener un trabajo no garantice llegar a fin de mes a una de cada cinco personas

      CCOO de Andalucía ha advertido que “tener un trabajo ya no es garantía para llegar a fin de mes”. Así lo constatan los datos que indican que una de cada cinco personas trabajadoras está por debajo del umbral de la pobreza y sitúan a Andalucía en la comunidad con la tasa de pobreza laboral más alta de España. El sindicato ha instado al Gobierno andaluz a poner en marcha las medidas relacionadas con el empleo recogidas en el Acuerdo para el Impulso Económico y Social de Andalucía. Asimismo, le ha reclamado una política de vivienda que sirva para controlar y limitar el precio, tanto de venta como de alquiler “porque sus precios desorbitados unidos a la subida de la inflación y a las contrataciones en precario que se dan en Andalucía hacen que muchas personas trabajadoras no puedan cubrir sus necesidades básicas”.

      17/10/2024.
      Trabajador. Fuente: Freepik

      Trabajador. Fuente: Freepik

      Andalucía es la comunidad autónoma con un mayor índice de pobreza laboral y una de cada cinco personas trabajadoras no llegan a fin de mes pese a tener un salario.

      Esto es debido, según ha explicado CCOO de Andalucía, al tipo de empleo que se crea en la comunidad andaluza con bajos salarios y parcialidad, las subidas del IPC en 2023 y al elevado coste de la vivienda, tanto de venta como de alquiler, que en Andalucía han sido muy superiores a los de España. De este modo, el IPC acumulado de los dos últimos años en Andalucía ha sido del 17,1%; mientras que en España ha sido del 16,1%, un punto menos. En el caso de la vivienda, la subida del precio de compra ha sido del 5% y el del alquiler del 13,8%, tres puntos por encima de la subida media del Estado.

      El sindicato ha explicado que “pese a las subidas salariales conseguidas gracias a la Negociación Colectiva y al acuerdo del SMI, que en 2023 como media han sido del 5,9%, el riesgo de pobreza en Andalucía está en el 30,5%, más de 10 puntos por encima de la media de España”. Según la tasa AROPE, el dato se sitúa en el 37,5%, once puntos por encima de España.

      Documentación asociada
      Documentación asociada