Comisiones Obreras de Andalucía | 16 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia la falta de planificación y recursos de la Consejería de Desarrollo Educativo en los centros escolares de Écija

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha detectado importantes carencias en colegios como el CEIP Genil, Blas Infante, Miguel de Cervantes, Astigi o Pedro Garfias, e institutos como el IES Nicolás Copérnico y el Vélez de Guevara: “El déficit es especialmente significativo en el ámbito de la atención a la diversidad, sin profesionales suficientes para atender dignamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”. CCOO exige a la Junta que dote a la escuela pública de los recursos necesarios para garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio.

      17/10/2024.
      Colegio | Pixabay.com

      Colegio | Pixabay.com

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha denunciado la falta de planificación y recursos de la Consejería de Desarrollo Educativo en los centros escolares de Écija.

      CCOO ha detectado importantes carencias en varios colegios e institutos ecijanos, en los que “el déficit es especialmente significativo en el ámbito de la atención a la diversidad, sin profesionales suficientes que puedan atender dignamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”.

      Muestra evidente de esta situación es el CEIP Genil, en Isla Redonda, con cinco estudiantes con informes que indican la necesidad de trabajar con un profesional de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje y que, sin embargo, no tienen asignados ningún docente especializado en estas áreas “viéndose, por tanto, obligados a afrontar su día a día en la escuela sin los más elementales recursos, y con la sola ayuda de una orientadora que acude al centro cada dos meses”, ha explicado el Sindicato.

      Otro centro con carencias en este ámbito es el CEIP Blas Infante, con 42 alumnos y alumnas con deficiencias constatadas en audición y lenguaje y al que solo atiende un profesional de esta especialidad. CCOO ha señalado que “la situación se agrava si tenemos en cuenta que este especialista no está siempre en el centro, ya que comparte su actividad con dos centros más en Écija y un tercero en la localidad de Fuentes de Andalucía”.

      El CEIP Miguel de Cervantes presenta similar problemática, con 30 alumnos y alumnas con necesidad de un profesional técnico de integración social, siendo cinco atendidos por uno de estos profesionales y los 25 restantes por otro: “Esta mala distribución dificulta notablemente la atención individualizada de la mayoría de los y las estudiantes que necesitan a este especialista”.

      Tampoco son suficientes los recursos con los que cuenta el CEIP Astigi, con una sola profesional de pedagogía terapéutica para atender a 30 estudiantes y con un docente de audición y lenguaje para atender a 29 alumnos y alumnas, dándose además el inconveniente de que este profesional no trabaja a tiempo completo en este colegio, ya que comparte su horario con el CEIP Ciudad del Sol. La Consejería, además, le ha asignado menos horas de las que le corresponde, pasando por tanto menos tiempo atendiendo al alumnado.

      Igualmente, el CEIP Pedro Garfias cuenta únicamente con un profesional de pedagogía terapéutica para atender a 35 alumnos y alumnas, o el IES Nicolás Copérnico, con nueve alumnos y alumnas con necesidad de contar con un o una docente de audición y lenguaje que, sin embargo, solo puede ir a ese instituto un día de cada cinco, ya que comparte su actividad con otros centros escolares.

      Para CCOO, es preocupante también la situación del IES Vélez de Guevara, con evidentes problemas en el suelo de las pistas de fútbol dado que el firme está en mal estado, fruto de los numerosos desniveles y grietas que presenta: “Esto ha generado ya caídas de alumnos y alumnas que se han saldado, hasta el momento, con lesiones leves”.

      Ante esta clamorosa situación, CCOO exige a la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía que dote a la escuela pública de los recursos necesarios para garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio: “Se le está impidiendo disfrutar de las debidas condiciones de equidad y justicia invitándosele, indirectamente, a desconfiar de la escuela pública, la única que garantiza que la educación sea un derecho y no un privilegio”, ha sentenciado el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla.