Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO continúa con las movilizaciones en Andalucía Emprende ante “la posición persistente de bloqueo del convenio colectivo” por parte del Gobierno andaluz

      Delegadas y delegados de CCOO en Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, se han vuelto a movilizar hoy, procedentes de las ocho provincias, en el Parlamento de la Junta de Andalucía en Sevilla, convocados CCOO, para reivindicar, una vez más, la necesidad de llegar a un acuerdo que ratifique un nuevo convenio colectivo en el que se homologuen las condiciones laborales de toda plantilla, tras 16 años de infructuosas negociaciones con la Administración andaluza, lo que ha motivado y motiva serias desigualdades con el resto de plantillas de la Junta de Andalucía, como un salario sumamente inferior, a pesar de realizar funciones similares con las mismas categorías laborales.

      17/10/2024.
      Movilización Andalucía Emprende en el Parlamento.

      Movilización Andalucía Emprende en el Parlamento.

      La representante de CCOO en la Comisión Negociadora Andalucía Emprende, Silvia Franco, ha señalado que “estamos ante una empresa pública que da resultados de forma transparente, una herramienta al servicio de la ciudadanía, de las personas emprendedoras, de las empresas, de los territorios, de los ayuntamientos y del Gobierno andaluz. Una empresa que impulsa la economía de la comunidad autónoma, que crea empresas y empleo, que impulsa la innovación en el tejido empresarial y su consolidación”.

      Asimismo, Franco ha puntualizado que “sirve de apoyo a todas las consejerías al ser el organismo que atiende a emprendedores, emprendedoras y empresas para que las políticas de empleo y empresas en los diferentes sectores se lleven a cabo”. “Ayudando con el asesoramiento y la tramitación de los diferentes incentivos somos vertebradores de las zonas rurales pues ayudamos a fijar la población”, añade la dirigente.

      Franco ha dejado claro que estos resultados “son gracias a los más de 800 trabajadores y trabajadoras que trabajan en los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs)”.

      Sin embargo, la representación legal y sindical de CCOO en la Agencia denuncian la descapitalización del personal. “La plantilla se ha reducido desde 2009 en un 25%, pasando de unas 1.200 personas a algo más de 800; a pesar de que la carga de trabajo ha ido en aumento debido a las múltiples ayudas y a la aparente apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de nuevas ideas emprendedoras y por la creación de empresas, alta de personas autónomas y generación de empleo” explica el secretario general de la federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía, Paco Fernández.

      “El Gobierno andaluz mantiene al personal con condiciones ‘low cost’, sufriendo desigualdades salariales, que pudieran ser discriminatorias, entre personal tanto administrativo como técnico que desempeñan el mismo puesto de trabajo y funciones”, argumenta el dirigente.

      Asimismo, el sindicato ha vuelto a denunciar el “engaño” de la Consejería de Universidades, a la que está adscrita la Fundación Pública, al incumplir el compromiso adquirido hace ya dos años de dotarla presupuestariamente para resolver la desigualdad salarial y cerrar un convenio único para todo el personal. “El Gobierno andaluz solo ofrece promesas y discursos cuando lo que necesitamos son hechos y no palabras; por eso estamos hoy y seguiremos estando en la calle hasta se resuelva esta situación”.

      En opinión de Fernández la solución “sólo requiere voluntad política porque no es un problema de presupuesto, tal y como han afirmado el consejero de Universidad y el gerente de Andalucía Emprende” en distintas ocasiones.

      El sindicato ha reiterado que no se pide incremento de salarios sino un “ajuste presupuestario o, como viene recogido en la Disposición Adicional décima del anteproyecto de presupuesto 2025 de la Comunidad Autónomo de Andalucía, una adecuación retributiva como han hecho en otras entidades”.

      El dirigente ha anunciado que habrá una nueva concentración ante la sede del Gobierno andaluz en San Telmo, el sábado 19 de octubre.

      Andalucía Emprende, (F.P.A.) es una fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía regional, a través de servicios gratuitos. Realiza su labor a través de sus 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), distribuidos por toda la comunidad andaluza, donde ofrecen ayuda al emprendimiento a personas autónomas y empresas que solicitan su apoyo y ayuda.

      Desde hace 15 años, Andalucía Emprende anualmente incrementa los resultados obtenidos, siendo de las herramientas más eficaces para el desarrollo económico de Andalucía y muy utilizada por los diferentes gobiernos. En el primer semestre de 2024, los resultados así lo demuestran con 10.120 empresas creadas, 11.170 personas emprendedoras asesoradas, 10.542 empleos generados, 100.183 servicios de atención, 9.351 personas emprendedoras formadas, 17.507 solicitudes de incentivos, 446 proyectos empresariales de creación y consolidación, modernización, innovación y cooperación tutorizados; así como 1.913 actuaciones de fomento de cultura emprendedora. Actuaciones que han contado con la participación de 45.374 personas y 475 iniciativas empresariales en los espacios que tiene destinados a la incubación, generando una inversión de más de 44 millones de euros.

      Estos indicadores reflejan que en los seis primeros meses de 2024 se ha alcanzado el 73,6% de las empresas creadas y el 72,3% de empleo generado en todo el año anterior.