Comisiones Obreras de Andalucía | 16 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT exigen a la patronal FEPAN el cumplimiento del convenio de panadería de Sevilla

      CCOO y UGT se han concentrado este lunes a las puertas de la sede de la patronal para denunciar la actitud de bloqueo con respecto a la subida salarial firmada en convenio el pasado año y que supone un incremento lineal del 5% para todas las categorías. Ambos sindicatos inician hoy con esta movilización un calendario de protestas en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

      07/10/2024.
      Concentración frente a la sede de FEPAN.

      Concentración frente a la sede de FEPAN.

      El Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla y UGT-Fica Sevilla han exigido hoy a la patronal FEPAN el cumplimiento del convenio de panadería de la provincia sevillana.

      Lo han hecho mediante una concentración desarrollada este lunes a las puertas de la sede de la patronal para denunciar la actitud de bloqueo que mantiene con respecto a la subida salarial firmada en convenio el pasado año y que supone un incremento lineal del 5% para todas las categorías.

      Con esta movilización, CCOO y UGT han iniciado hoy un calendario de protestas en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Y es que, según ambos sindicatos, tras tres años sin convenio (2020, 2021 y 2022) en 2023 se llegó a un acuerdo entre las tres partes. En esa firma de convenio, tanto CCOO como UGT y la patronal de panadería adquirieron un compromiso legal sobre la obligatoriedad de actualizar las tablas anualmente en base al IPC real de los diferentes años, y también a la de la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), como legalmente corresponde.

      Pero FEPAN ha incumplido dicho acuerdo, en lo que supone, a juicio de CCOO y UGT, “una irresponsabilidad por parte de las empresas del sector, que están originando pérdidas económicas a los trabajadores y trabajadoras, a quienes además están profiriendo un trato vergonzoso al no abonarles los salarios que les corresponden”.

      Si no hay un cambio de actitud por parte de la patronal, CCOO y UGT intensificarán las movilizaciones.