Comisiones Obreras de Andalucía | 22 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Málaga exige mayores recursos formativos para romper la estacionalidad en el empleo malagueño

      El paro registrado en la provincia de Málaga, para este mes de septiembre, crece en1.290 personas, un 1,1% más con respecto al mes anterior, y sitúa el paro total en117.632 personas paradas. Este crecimiento del paro está vinculado a la estacionalidaden el empleo malagueño y el fin de la temporada veraniega. Sin embargo, es el menorcrecimiento del paro registrado para un mes de septiembre desde 2007.

      03/10/2024.
      Datos paro septiembre

      Datos paro septiembre

      Este aumento del paro registrado se ha producido especialmente en mujeres y personasmenores de 25 años, cuyo aumento del paro ha supuesto el 10,2% del total.

      En relación a los sectores, como viene siendo habitual en estas fechas, el sector servicios sufreun repunte del paro registrado, con 1.367 personas paradas más que agosto, liderando estecrecimiento provincial, puesto que el resto de sectores sí que ha creado empleo y han rebajadolas listas del paro, liderado por la construcción.

      En materia de contratación, en el mes de septiembre se han realizado 7.320 contratos más queen el mes de agosto, y ha vuelto a incrementarse la contratación indefinida alcanzando el 48%del total de contratos. La temporalidad sigue rozando mínimos históricos con el 52%.

      Aunque los datos del paro registrado han tenido una subida moderada, los datos que nos arrojala afiliación en la provincia no son buenos, ya que se han perdido 6.932 empleos en laprovincia, reduciendo el total de afiliación a 726.796 personas. Este dato nos indica que hay unalto porcentaje de personas de fuera de la provincia que vienen a trabajar durante la temporadaalta a la costa, y otro porcentaje de personas trabajadoras que no pasan por el ServicioAndaluz de Empleo.

      Por el contrario, si analizamos todos estos parámetros desde la comparativa interanual, esdecir septiembre del 2023, en Málaga se ha creado 23.358 empleo más y se ha reducido laslistas del paro registrado en 11.240 personas paradas.

      Tal como señala María José Prados “Desde CCOO Málaga volvemos a insistir en la necesidadde romper esta estacionalidad potenciando otros sectores productivos como el tecnológico eindustrial con políticas públicas que lleguen a la mayoría social. “Especialmente importante esel fomento de la formación, tanto a personas jóvenes, como aquellas que están expulsadas delmercado laboral, y por ello exigimos a la Junta de Andalucía mayores dotaciones de plazaspúblicas en la Formación Profesional, y una mayor dotación de fondos públicos dirigidos a laformación para el empleo”.

      Audios asociados

      María José Prados, Secretaria de Empleo CCOO Málaga