Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO pone en valor el descenso del desempleo en Sevilla y exige la reducción de la jornada laboral

      El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, subraya que “teníamos razón cuando exigimos una reforma laboral que apostara por el empleo estable, teníamos razón cuando insistimos en subir el Salario Mínimo Interprofesional y tenemos razón al exigir la reducción de la jornada laboral para que los trabajadores y las trabajadoras podamos tener más tiempo libre y para mejorar de verdad la productividad de las empresas”.

      02/10/2024.
      José Manuel Torrres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

      José Manuel Torrres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

      CCOO ha puesto en valor el descenso del desempleo en la provincia de Sevilla durante septiembre. La nuestra ha sido la única provincia de toda Andalucía en la que el paro ha caído en el último mes y lo ha hecho en 312 personas y, en mayor medida, gracias al empuje de la construcción y la agricultura.

      Y es que el sector servicios no ha sido el que mayor reducción del paro ha tenido en septiembre, algo que suele ser normal cuando cae el desempleo. En esta ocasión la construcción (-413 personas en paro) y la agricultura (-296 personas en paro) han sido los sectores más pujantes, aunque el paro también se ha reducido en la industria (-59) y los servicios (-51). Por el contrario, el desempleo ha crecido con fuerza en el colectivo sin empleo anterior en 507 personas.

      La contratación indefinida se ha situado en el 41,85%, en un dato impensable antes de la firma de la última reforma laboral, y el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en la provincia ha crecido en 11.900 personas respecto al mes anterior para situarse en 812.868.

      El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, subraya que “los datos vuelven a mostrar el buen comportamiento de las reformas que impulsamos desde CCOO. Cuando trabajamos por una reforma laboral que apostara por el empleo estable teníamos razón, cuando insistimos en subir el Salario Mínimo Interprofesional para mejorar la vida de quienes ganan menos también teníamos razón y tenemos razón ahora al exigir la reducción de la jornada laboral para que los trabajadores y las trabajadoras podamos tener más tiempo libre y para mejorar de verdad la productividad de las empresas”.

      “Tienen que tomar nota los empresarios y las empresarias de este país y también los partidos políticos. La verdadera libertad para los trabajadores y trabajadoras es disponer de nuestro tiempo. Tenemos que pensar qué tipo de mundo del trabajo queremos y si seguimos la senda de un futuro con una sociedad más cohesionada, más justa y con mayor democracia, o por un mundo del trabajo que siga haciendo competir a los trabajadores y las trabajadoras en base a salarios de miseria, precariedad, explotación”.