Comisiones Obreras de Andalucía | 10 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO se concentra por la firma del Convenio de Andalucía Emprende tras 16 años sin renovarse y ante “la posición persistente de bloqueo” del Gobierno andaluz

      Delegadas y delegados de CCOO en Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, se han vuelto a movilizar hoy, procedentes de las ocho provincias, en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, convocados por el sindicato, para reivindicar, una vez más, la necesidad de llegar a un acuerdo que ratifique un nuevo convenio colectivo, en el que se homologuen las condiciones laborales de toda plantilla, tras 16 años de infructuosas negociaciones con la Administración andaluza, lo que ha motivado y motiva serias desigualdades con el resto de plantillas de la Junta de Andalucía, como un salario sumamente inferior, a pesar de realizar funciones similares con las mismas categorías laborales.

      01/10/2024.
      Concentración de la plantilla de Andalucía Emprende

      Concentración de la plantilla de Andalucía Emprende

      Andalucía Emprende realiza su labor a través de sus 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), distribuidos por toda la comunidad andaluza, donde ofrecen ayuda al emprendimiento a personas autónomas y empresas que solicitan su apoyo y ayuda.

      CCOO ha alertado de la reducción que ha sufrido la plantilla en la empresa pública en los últimos catorce años, pasando de 1.200 a 900 “al no haber sido cubiertas muchas de las vacantes”. “Esto sucede a pesar de que la carga de trabajo ha ido en aumento debido a las múltiples ayudas y a la aparente apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de nuevas ideas emprendedoras y por la creación de empresas, alta de personas autónomas y generación de empleo”.

      El sindicato ha llevado a cabo múltiples concentraciones en los centros de trabajo que hoy se han concretado en Sevilla, donde los delegados y delegadas han vuelto a exigirle al Gobierno andaluz una solución inmediata a este conflicto que dura ya 16 años; así como el cumplimiento de la promesa que llevó a cabo antes de las elecciones y de la que ahora no se hace cargo, ninguneando a los trabajadores y trabajadoras públicos responsables del apoyo al emprendimiento empresarial en Andalucía”.

      La representante de CCOO en la Comisión Negociadora Andalucía Emprende, Silvia Franco, ha destacado que, “a pesar de las más de 169.651 atenciones a personas con ideas de negocio o con empresas, el Gobierno andaluz mantiene al personal con condiciones ‘low cost’, sufriendo discriminaciones salariales entre compañeros y compañeras que hacen el mismo trabajo y con discriminaciones laborales al no tener convenio colectivo desde hace 16 años”.

      El sindicato ha vuelto a denunciar el “engaño” de la Consejería de Universidades, a la que está adscrita la empresa pública, al incumplir el compromiso adquirido hace ya dos años de dotar presupuestariamente Andalucía Emprende para resolver el problema y poder cerrar un convenio único para todo el personal que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 no ha recogido. “Es por esto que denunciamos la falta de compromiso del Gobierno andaluz, que solo ofrece promesas y discursos cuando lo que necesitamos son hechos y no palabras; por eso estamos hoy y seguiremos estando en la calle hasta se resuelva esta situación”.

      En opinión de Franco, “la solución sólo requiere voluntad política porque no es un problema de presupuesto, tal y como han afirmado el consejero de universidad y el gerente de Andalucía Emprende”. Y es que la dirigente ha aclarado que “no se pide incremento de salarios ni cobrar más, se pide incremento de presupuesto de Andalucía Emprende para homologar los salarios entre el personal y acabar con esta discriminación laboral”.

      La sindicalista ha señalado que “se trata de aplicar justicia a un personal que lo da todo para atender a la ciudadanía, incluso cuando tienen que poner recursos propios ante la nefasta gestión de la organización”. Unos trabajadores y trabajadoras a la que Franco ha puesto en valor porque “desde los centros CADE somos vertebradores de la economía andaluza y la herramienta de todas las consejerías para llevar sus políticas al tejido empresarial”.

      Andalucía Emprende ofrece un servicio público de información, acompañamiento, gestión, formación y búsqueda de financiación pública y privada a cualquier persona emprendedora para la puesta en marcha de su idea de negocio y a las empresas andaluzas para su modernización y consolidación.