Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Los sindicatos y el PSOE se unen en Córdoba en las reivindicaciones de la plantilla de las ITVs en el sexto día de huelga

    • Los sindicatos aseguran no buscar un aumento salarial sino mejorar las condiciones sociales de los trabajadores

    27/09/2024.
    CCOO advierte que la Junta de Andalucía pretende privatizar la ITV.

    CCOO advierte que la Junta de Andalucía pretende privatizar la ITV.

    El sexto día de huelga de los trabajadores de la empresa pública de la Junta de Andalucía encargada de la revisión técnica de los vehículos, VEIASA, se ha desarrollado en Córdoba con una nueva concentración a las puertas del centro ITV de Las Quemadas en la que los sindicatos CCOO y UGT, junto a los parlamentarios andaluces del PSOE Isabel Ambrosio y Antonio Ruiz, se han unido para exigir a la Junta de Andalucía un cambio en las negociaciones que faciliten un nuevo convenio colectivo en el que primen las mejoras sociales.

    Se trata de la principal reivindicación de los trabajadores de esta empresa pública que, tras 16 años de la firma del último convenio, no ven renovado el mismo y sin opción a negociar unas nuevas condiciones laborales que se ajusten a los avances en derechos que ha experimentado la sociedad y el resto de trabajadores dependientes de la Administración andaluza. Hoy mismo se produce una reunión entre los sindicatos y la Junta de Andalucía en el que es tos han adelantado que no van a aceptar un aumento de sueldo a cambio de aumentar el número de vehículos revisados y advirtieron del objetivo de mejorar las condiciones sociales como base ineludible de la negociación.

    La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, insistió en que " esto va más allá de una negociación colectiva, esto es el desmantelamiento de unos servicios públicos, como es en este caso la ITV, que es un servicio público esencial para la ciudadanía, que genera riqueza y beneficios a la Junta de Andalucía, que, sin embargo, la quiere desmantelar. Creemos que quieren privatizarla igual que están haciendo con todos los servicios públicos y para eso están precarizando las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras". En este sentido, aseguró que "es de vergüenza que la Junta de Andalucía tenga castrada la negociación colectiva" y calificó de "nefasto" su papel como empresaria.

    Por su parte, el secretario General del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, señaló que "lo que ofrece la empresa es que la plantilla trabaje más para aumentar el número de inspecciones de vehículos y así se paguen ellos mismos la subida salarial. No creemos que sean propuestas serias y seguimos pensando que la Junta de Andalucía está en un plan de desmantelamiento del servicio de VEIASA y pensamos que cada vez se están precarizando más las condiciones de trabajo del personal, por lo que, si no hay un avance significativo en la reunión de hoy, seguiremos con la convocatoria de huelga mañana y el lunes 30".

    El PSOE se une a la concentración en Córdoba

    La parlamentaria andaluza por el PSOE de Córdoba Isabel Ambrosio reprochó a la Junta que los trabajadores y trabajadoras de Veiasa tuvieran que hacer uso una ve z más de su derecho a huelga para reclamar y denunciar la situación por la que están pasando unos trabajadores “que tienen a sus espaldas 4 millones y medio de vehículos que son los que tenemos en Andalucía, y que estén en las mejores condiciones para gara ntizar la seguridad vial”. La parlamentaria andaluza por el PSOE, Isabel Ambrosio, recordó que la plantilla de VEIASA cubre 71 puestos de inspección técnica de vehículos y otros 16 móviles en toda Andalucía y que los trabajadores forman parte de una empresa pública que depende del Gobierno de la Junta de Andalucía, al igual que Cetursa o Canal Sur, y que es precisamente la tercera en recibir ingresos y la primera en conseguir beneficios.

    En este sentido, Ambrosio afirmó que se trata de una empresa pública que tiene perfectamente garantizada su sostenibilidad económica y que presta un servicio público de primera y esencial, por lo que ha recriminado que sus derechos laborales no sean tenidos en cuenta. “No se trata de ganar más dinero; se trata de tener unas mejores condiciones laborales con la conciliación laboral y sobre todo garantizando la prestación del servicio”, defendió la socialista, que pidió al Gobierno de Moreno Bonilla “que deje la soberbia de la mayoría absoluta y dé las explicaciones oportunas, se siente a negociar y busque los acuerdos con los trabajadores y trabajadoras de VEIASA”.