Comisiones Obreras de Andalucía | 19 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Un millar de delegados y delegadas de CCOO y UGT exigen en Sevilla la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas “para vivir y trabajar mejor”

      En el marco de las movilizaciones convocadas por ambos sindicatos a nivel estatal, este jueves ha tenido lugar una concentración frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES). El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “reducir la jornada de trabajo es una medida justa que desde hace más de 40 años esperan en este país más de 13 millones de personas, que cada día aplazan cosas esenciales de sus vidas personales y familiares. Que lo escuchen los empresarios, pero también los partidos políticos, esto es una necesidad de primer orden”.

      26/09/2024.
      Carlos Aristu durante la atención a medios en el marco de la concentración.

      Carlos Aristu durante la atención a medios en el marco de la concentración.

      Un millar de delegados y delegadas de CCOO y UGT han exigido hoy en Sevilla la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas “para vivir y trabajar mejor”.

      Así, en el marco de las movilizaciones convocadas por ambos sindicatos a nivel estatal, este jueves ha tenido lugar una concentración frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), en la que han estado presentes la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, junto a sus homólogos de UGT Andalucía y Sevilla, respectivamente.

      Aristu ha señalado que “reducir la jornada de trabajo es una medida justa que desde hace más de 40 años esperan en este país más de 13 millones de personas, que cada día aplazan cosas esenciales de sus vidas personales y familiares”. En la provincia sevillana, se estima que la reducción beneficiaría a unas 600.000 personas trabajadoras de sectores como el comercio, la hostelería, el campo, las grandes superficies u oficinas y despachos, entre otros.

      “Es, por tanto, la necesidad de hacer justicia con estas personas trabajadoras imprescindibles, pero también es la necesidad de señalar el gran fraude que los empresarios de este país hacen cada día con las horas extraordinarias que ni se cotizan ni se pagan. Cada sevillana, cada sevillano, de media, cada semana, trabaja seis horas extraordinarias que ni cobra ni cotiza”, ha denunciado el secretario general de CCOO de Sevilla.

      “Que escuchen los empresarios nuestra exigencia, pero que la escuchen también los partidos políticos en el Congreso de los Diputados, porque la gente percibe esto como una necesidad de primer orden”, ha sentenciado Aristu.

      CCOO y UGT han recordado que trabajar menos horas tiene un impacto positivo en la salud física y mental y, por tanto, se consigue una mayor productividad, además de la contribución a la conciliación y a la mejora del medio ambiente.