Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Málaga sale a la calle para reclamar la reducción de jornada a 37’5 horas semanales

      De esta medida se beneficiarán casi 13 millones de personas trabajadoras del sector privado, tratándose de de una cuestión de justicia social que contribuirá a que la riqueza que genera el país se reparta de una manera más equitativa

      26/09/2024.

      URL | Código para insertar

      Fernando Cubillo

      Fernando Cubillo

      Desde CCOO Málaga nos hemos concentrado esta mañana frente a la sede de la patronal malagueña para exigirle la reducción de la jornada laboral hasta las 37’5 horas semanales,  una concentración por justicia social, un empleo de calidad y por los beneficios en la economía del país, por la igualdad y en defensa del medio ambiente.

      No puede ser que Málaga sea la sexta provincia de España con mayor jornada laboral de toda España. Un empresario malagueño que solo piensa en aumentar sus beneficios y sus excedentes a base de bajos salarios, contratos parciales en fraude y que no se preocupa de la salud de sus trabajadores ni de las condiciones de vida o de trabajo de estos.Esta situación tiene que cambiar, y tiene que cambiar por como señala Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO Málaga “un trabajador o trabajadora en Málaga emplea más de 100 horas al año que un trabajador o trabajadora en Guipúzcoa la provincia con menos jornada laboral de toda España. No es menos productiva Guipúzcoa ni el País Vasco y por supuesto no es menos productiva Málaga porque se dediquen 13 meses al año de trabajo”. Por eso exigimos a la patronal y al Gobierno Central que tiene que llevar a cabo esa reducción a las 37’5 horas, en Málaga con la que se beneficiarían a más del 60% de las personas trabajadoras.

      Los sectores más precarizados en términos de jornada, siendo las pequeñas y medianas empresas con 50 o menos trabajadores, con los que más se verían beneficiadas sus plantillas con esta reducción de jornada. “Estamos hablando del comercio, la hostelería, del campo, de la limpieza, de todas las subcontratas que realizan las administraciones públicas, estamos hablando de las empleadas de hogar, de las comunidades de propietarios, de clínicas privadas, dentales, de la logística del transporte, del transporte de pasajeros, de los convenios de helicópteros, estos son los sectores donde más están sufriendo sus trabajadores y trabajadoras el exceso de horas de trabajo.

      A esta realidad tenemos que sumarle el exceso de horas extras trabajadas y no pagadas, lo que añadiría seis horas más a a la semana de cada trabajador, “por tanto un trabajador no solo desarrolla 40 horas semanales en estos momentos, sino que hay que sumarle esas seis horas de horario extra no pagado, hay que sumarle el tiempo de transporte hasta su puesto de trabajo, un tiempo que oscila entre una a tres horas diarias, generando un impacto muy grande en la salud mental y en el desarrollo personal que hace aumentar las bajas laborales por ansiedad, por depresión y en definitiva una precariedad laboral que desde la patronal y las empresas no se toman en serio” como ha señalado Cubillo. “Estos trabajadores son los que les sacan las castañas del fuego, los que les abren las persianas día a día, y reducir el absentismo laboral, reducir los accidentes itineres tiene que ser un objetivo compartido de la patronal y de las empresas, como de los distintos gobiernos, tanto el autonómico andaluz como del Gobierno de España”.

      Por eso le pedimos esa reducción de jornada a las 37’5 horas semanales y se lo pedimos a los partidos políticos, que se dejen de experimentos laborales y que apoyen una mejora de la calidad de vida de quienes levantan este país