Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia el recorte de horas a las intérpretes de lengua de signos de los centros educativos de Jaén

      El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO de Jaén, manifiesta su rotunda censura al recorte de las horas a las intérpretes de lengua de signos (ILSE), acometido de manera “unilateral y sorpresiva” por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

      24/09/2024.
      Diego Rodriguez, secretario de políticas educativas de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía , Miguel Gijón Álvarez delegado sindical de intérpretes de lengua de signos de CCOO de Jaén, Mª Ángeles Cruz, responsable de externalizados del sindicato de Enseñanza de CCOO de Jaén y Ana Belén Jiménez Medina, delegada sindical de intérpretes de lengua de signos de CCOO de Jaén.

      Diego Rodriguez, secretario de políticas educativas de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía , Miguel Gijón Álvarez delegado sindical de intérpretes de lengua de signos de CCOO de Jaén, Mª Ángeles Cruz, responsable de externalizados del sindicato de Enseñanza de CCOO de Jaén y Ana Belén Jiménez Medina, delegada sindical de intérpretes de lengua de signos de CCOO de Jaén.

      A comienzos de la semana pasada CCOO de Jaén tuvo conocimiento, a través de sus representantes en el Comité de Empresa, que la entidad responsable en Jaén de la prestación del servicio desarrollado por ILSE en centros educativos de la red pública andaluza, “Al Alba”, había llevado a cabo un recorte en las horas asignadas originalmente a estas trabajadoras.

      Mª Ángeles Cruz, responsable de Externalizados del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Jaén, manifiesta que a principios de septiembre y como ocurre cada año, la empresa publicó la relación de centros de la provincia que tenían adjudicada una ILSE, con el número de horas que le correspondía a cada una. En aquel momento, como quedó reflejado en un documento con membrete de la Junta de Andalucía, facilitado por “Al Alba” al Comité de Empresa, se consignaba una solicitud de la Administración autonómica a la entidad prestataria de diecisiete ILSE distribuidas por catorce centros de la provincia, a razón de 30 horas semanales por cada trabajadora (con la excepción de la persona destinada en el CEPER Pedro de Escavias de Andújar, para la cual se disponían 19 horas). Esta información, añade Cruz, es muy importante para las trabajadoras, pues en función de la misma eligen unos destinos u otros.

      Sin embargo, de manera “unilateral y sorpresiva” –afirma Javier Luque, secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO Jaén– “Al Alba” comunicó a la plantilla un recorte en las horas asignadas a sus trabajadoras. “El mismo día que supimos de estos graves hechos pudimos confirmar dicho extremo en la Delegación de Jaén”, desde donde trataron de justificarse alegando que habían tratado de repercutir el recorte de manera equitativa. Asimismo, asegura el dirigente sindical que posteriores intentos de recabar una aclaración, por parte de los servicios centrales de la Consejería en Sevilla, han sido infructuosos hasta el momento.

      Ambos sindicalistas coinciden en señalar que esta modificación intempestiva de las condiciones de trabajo de las ILSE, además de incumplir lo estipulado en la licitación, conlleva un obvio quebranto salarial para todas las trabajadoras, en la medida que ven reducidos sus salarios. Pero, además, varias de ellas escogieron cierto destino pensando que iban a trabajar a jornada completa; a algunas no les compensa hacerlo por menos de treinta horas en según qué sitios, lejos de sus casas” –precisa Cruz.

      No menos importante, subrayan, es el perjuicio que se hace al alumnado sordo, abocado a pasar parte de la jornada escolar, todos los días, sin el acompañamiento y la asistencia de las ILSE. “Es algo insólito, nunca había pasado”, destaca Cruz. “Es una medida profundamente lesiva para el derecho a la educación del alumnado sordo, que es un alumnado especialmente vulnerable. Se están socavando gravemente su posibilidades de aprendizaje y de integración con el resto de compañeros”, sentencia Luque.

      Desde el Sindicato de Enseñanza de CCOO de Jaén advierten, igualmente, de la triste ironía que supone la coincidencia en el tiempo de esta “lamentable regresión en la vocación inclusiva de la Educación andaluza”, con la Semana Internacional de las Personas Sordas, conmemorada en todo el mundo desde el pasado lunes y hasta el 29 de septiembre.