Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Industria de Almería celebra el alto seguimiento de la huelga en las ITV de la provincia

      La huelga, que se desarrollará en un total de ocho jornadas distribuidas hasta final de mes, está convocada también para los días19, 20, 21, 23, 26, 27, 28 y 30 de septiembre. En toda Andalucía, 1800 trabajadores y trabajadores de 70 estaciones ITV y 16 unidades móviles están llamados a secundar la protesta.

      19/09/2024.
      Concentración a las puertas de la ITV del polígono la Cepa

      Concentración a las puertas de la ITV del polígono la Cepa

      CCOO de industria de Almería ha expresado su satisfacción por el elevado seguimiento de la huelga convocada en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de la provincia, que comenzó este jueves y se extenderá hasta el sábado 21 de septiembre en su primera fase. Según los primeros datos que maneja la fuerza sindical, la movilización ha tenido una amplia respuesta por parte de los 250 trabajadores y trabajadoras de las nueve estaciones ITV de Almería, lo que refleja el profundo descontento existente en el colectivo. En esta primera jornada, se ha realizado una concentración en Almería a las puertas de la ITV del polígono la CEPA.

      Desde el sindicato se destaca que el respaldo a la convocatoria es una muestra clararial, sino a la mejora de la situación laboral del personal, que no ha tenido promoción desde 2016, ni opciones claras de prejubilación, y que además está expuesto a agentes cancerígenos sin que la empresa haya tomado medidas efectivas para su prevención.

      En este sentido, el principal motivo de la huelga, según ha reiterado CCOO industria de Almería, es la demanda de renovación del convenio colectivo, que se firmó en 2008 y ha sido objeto de recortes debido a los decretos de reajuste del sector público de la Junta de Andalucía. A pesar de que la negociación del convenio está abierta desde 2012, el sindicato denuncia que no ha habido avances significativos, ya que fue prorrogado sin negociación hasta 2017. CCOO ha señalado la "inoperancia" del Gobierno andaluz, gestor de la empresa pública, para negociar un convenio que considere "obsoleto" y alejado de las necesidades actuales.

      Finalmente, el sindicato ha resaltado que el seguimiento de la huelga ha sido masivo, exceptuando los servicios mínimos, lo que refleja la determinación de los trabajadores y trabajadoras para mejorar sus condiciones laborales y alcanzar un acuerdo del malestar por las condiciones laborales en la empresa pública VEIASA. Además, ha subrayado que las reclamaciones no giran en torno a un aumento sala.