Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Marina Borrego: "El estancamiento del IPC en agosto refleja la poca capacidad adquisitiva de las familias"

      La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, señala que, aunque los precios se han moderado en lo que llevamos de año, productos y servicios básicos siguen acumulando subidas que no llevan aparejados incrementos salariales que impidan la pérdida de poder adquisitivo de las familias, lo que repercute en la capacidad de gasto y, por extensión, en la economía local.

      12/09/2024.
      .

      .

      La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, entiende que el estancamiento de los precios en agosto –el IPC no experimentó variación respecto a julio- refleja “la poca capacidad adquisitiva de las familias”. En su opinión, “las subidas salariales no han compensado la subida de precios, lo que repercute en la capacidad de gasto de las personas y, por extensión, en la economía local”.

      Por ello, la responsable sindical ha vuelto a reclamar hoy una subida salarial suficiente para compensar la subida acumulada del IPC, que alcanza el 2,3% respecto al mismo mes del año pasado.

      “Aunque los precios no hayan variado en agosto, gracias básicamente a la bajada del vestido y el calzado (-0,5%) y de la alimentación (-0,6%), no podemos perder de vista que son bienes y servicios esenciales para las familias, como la alimentación, la vivienda, la electricidad o el agua, los que registran subidas anuales más importantes”, remarcó Borrego quien considera que “la bajada del IVA del aceite y otros alimentos puede tener un efecto positivo en el control de los precios, pero se necesita también un incremento salarial acorde que permita a las familias compensar la subida del IPC y mejorar su capacidad de compra”.

      “Se ha demostrado que las subidas salariales no solo no han generado paro, sino todo lo contrario. Han servido para incentivar el consumo y, con ello, la actividad productiva y el empleo, especialmente, a nivel local y por ello es importante incluir en los convenios que se están negociando subidas que permitan a las personas trabajadoras mantener su nivel adquisitivo”, insistió la secretaria General de CCOO de Córdoba.

      En este sentido, Marina Borrego añadió que “la reducción de la jornada de trabajo a 37,5 horas también tendría un efecto positivo sobre la renta de las familias, ya que supondría una subida salarial inmediata que tendría repercusión en el gasto de las familias”.