Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO apunta a un inicio de curso escolar en Sevilla marcado por la falta de refuerzos docentes y las carencias en atención a la diversidad

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla señala la atención a la diversidad como “la gran olvidada” por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía y denuncia las “graves dificultades de muchos centros educativos sevillanos para prestar al alumnado la atención que merece”. Como prioridades, CCOO marca reforzar las plantillas docentes, bajar la ratio de alumnado por aula y reducir el horario lectivo del profesorado, por lo que exige a la Consejería que cubra vacantes y aumente el presupuesto para ofrecer una educación pública y de calidad.

      10/09/2024.
      Un niño escribe en un cuaderno.

      Un niño escribe en un cuaderno.

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla apunta a un inicio de curso escolar marcado por la falta de refuerzos docentes y las carencias en atención a la diversidad.

      Este martes, 10 de septiembre, el alumnado de educación infantil y primaria vuelve a las clases y, un año más, la comunidad educativa sevillana se enfrenta a “graves dificultades en muchos centros para prestar al alumnado la atención que merece”.

      Entre otros problemas, CCOO denuncia que la provincia sufre unas ratios de alumnado por aula al límite, claramente sobrepasadas en algunos centros, y una carencia de refuerzos de las plantillas docentes y de administración y servicios educativos complementarios: “Reforzar estas vacantes es imprescindible para mejorar las condiciones laborales de las plantillas y avanzar en la calidad del sistema educativo público”. En este sentido, CCOO critica el autobombo de la administración anunciando la cobertura de las vacantes sobrevenidas.

      Para el Sindicato, la atención a la diversidad sigue siendo “la gran olvidada” por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional: “Nos encontramos con que, pese a la urgencia de contar con recursos para atender al alumnado y sus familias, la Junta no implementa las medidas necesarias como aumentar las plantillas en las especialidades de orientación, audición y lenguaje y pedagogía terapéutica”. Un personal especialista que, en numerosos casos, atiende a alumnado matriculado en diferentes centros y que necesita, por tanto, refuerzos de plantillas para responder al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). CCOO señala que estas carencias generan graves retrasos en la atención y, por tanto, dificultan poder articular respuesta educativa adecuada aumentando las posibilidades de fracaso y abandono escolar temprano y profundizando en la desigualdad.

      En una situación de clara desventaja se en encuentran el CEIP Lora Tamayo, en Sevilla, que ha reclamado reiteradamente el refuerzo en pedagogía terapéutica y cuya especialista de audición y lenguaje está compartida con el CEIP Marie Curie, sin que hasta el momento la Delegación Territorial haya respondido a esta petición. Otra zona que precisaría de especial cuidado y atención es la barriada de Torreblanca, donde las carencias son clamorosas en centros como el CEIP Menendez Pidal, Velez de Guevara, Príncipes de Asturias o el Equipo de Orientación Educativa Sevilla Este-Torreblanca, centros a los que la Delegación de Desarrollo Educativo les impone condiciones de precariedad de recursos para atender al alumnado NEAE, con plantillas insuficientes y especialistas compartidos entre varios centros. Además, CCOO ha señalado que es necesario el incremento del personal técnico en integración social y la necesidad de vigilar las ratios de alumnado en las aulas específicas: “Queda claro que esta deficiente gestión por parte de los responsables de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la atención a la diversidad contravienen los principios mínimos de equidad educativa”.

      CCOO lamenta que la Junta “se oculta tras el descenso de la natalidad para no afrontar la solución de los problemas de la enseñanza pública, pero su gestión de los servicios públicos está más que cuestionada y en la educación pública lo vemos claramente”. Por eso, el Sindicato exige a la Consejería que aumente el presupuesto destinado a la educación pública para cubrir las vacantes necesarias, para bajar la ratio de alumnado por aula y reducir el horario lectivo en todas las etapas educativas para ofrecer una educación pública y de calidad.