Comisiones Obreras de Andalucía | 22 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO dice que estamos sufriendo un modelo de privatización y continuos recortes en educación

    • El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba señala que el curso que está a punto de comenzar llega cargado de recortes en la enseñanza pública mientras se refuerza la concertada y la privada.

    06/09/2024.
    CCOO critica la privatización y los continuos recortes en la educación pública.

    CCOO critica la privatización y los continuos recortes en la educación pública.

    Ante el inicio del nuevo curso escolar, el Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba afirma que estamos sufriendo un modelo de privatización y de continuos recortes en todos los niveles del sistema educativo público andaluz (incluido el universitario). “Hay una clara estrategia de desmantelamiento del sistema, siguiendo los pasos de otras comunidades gobernadas también por el PP, y, lógicamente, Córdoba no es ajena a ese deleznable proceso”, señala el responsable de Pública Docente, José Enrique Guerra.

    Según CCOO, ese ataque es muy evidente en la Formación Profesional, en general, y en la Formación Profesional a Distancia, en concreto. De hecho, en Formación Profesional ya hay más matrículas en la educación privada-concertada que en la educación pública en la capital cordobesa. Y eso irá a más cuando el Campus de Formación Profesional de la antigua Escuela de Agrónomos se abra en 2026. En ese campus, por supuesto, solo se ofertará Formación Profesional privada. “Con este, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y su Delegación cordobesa han perdido una oportunidad para crear el Centro Integral de Formación Profesional que tanto necesita Córdoba. Sin embargo, lo que han hecho es crearlo en el ya existente IES Galileo Galilei. Pero la manera de hacerlo ha sido quitando la Secundaria y el Bachillerato de ese centro y expulsar a esos alumnos del barrio sin aumentar la oferta de Formación Profesional en este centro”, critica Guerra.

    A eso hay que sumarle el continuo cierre de líneas en centros públicos de toda la provincia. “En Córdoba capital el caso es muy sangrante, ya que han asfixiado a todos los CEIP dejándolos en una sola línea. Además, se están privatizando muchos servicios. Sobre todo, es el caso de los comedores escolares. De manera que hay cada vez más comedores de catering y menos con cocina propia de gestión directa. Con ello se empeora la calidad del servicio y se pierden puestos de trabajo público”, sostiene el responsable sindical.

    Un paso más con respecto al cierre de líneas es el cierre de centros completos públicos. Es el caso del cierre de dos colegios en Las Palmeras (CEIP Duque de Rivas, que tenía también hasta 2º de ESO, y el CEIP Alfonso Churruca; ambos, por cierto, con cocina propia de gestión directa). “Han agrupado a todos los alumnos en el CEIP Pedagogo García Navarro. Con ello aumentan la ratio en un centro con alumnos tan necesitados, empeorando así el sistema y haciendo que la “guetificación” del barrio sea una realidad, con las trágicas consecuencias que ello conlleva y que veremos en los próximos años”, lamenta el responsable de Pública Docente de CCOO de Córdoba.

    “Con estas medidas estamos ante un recorte de las plantillas de todos los profesionales que realizan su trabajo en centros educativos. Es decir, este curso tenemos menos docentes y menos personal laboral en la provincia de Córdoba. En general, donde se sufre más ese recorte es en la atención a la diversidad y la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, que cada vez más sienten mermados sus recursos”, subraya José Enrique Guerra.

    En el caso de los docentes, se nota en las convocatorias de provisión de interinidades. “Eso lo vemos en la primera convocatoria de este curso”, dice Guerra quien explica que “esta convocatoria se ha realizado el día 4 de septiembre para la incorporación de los maestros en el primer día de colegio el día 10. Pues bien, en esa convocatoria solo han ofertado 51 vacantes para toda la provincia de Córdoba. Cifra a todas luces insuficiente y que supone que habrá un buen número de aulas llenas de niñas y niños sin la maestra y maestro que les corresponde. Veremos qué pasa en la convocatoria del día 10 para el resto de cuerpos, pero las expectativas son negativas. Y este caso se repetirá en Secundaria y el resto de enseñanza”, augura el representante sindical.

    En ese entorno de privatización no se escapa el sistema universitario cordobés. El gobierno andaluz del PP impone un modelo universitario de dos velocidades: por un lado, impulsa y facilita el desarrollo de las universidades privadas y, por otro, pone piedras e impedimentos en el caso a las universidades públicas. Por ejemplo, impide que la Universidad de Córdoba pueda implementar el grado de Ciencias del Deporte, con unas salidas profesionales enormes, alegando precisamente la falta de futuro laboral para sus egresados y, sin embargo, habilita que la misma titulación pueda ser ofrecida por alguno de los centros privados aterrizados en la Costa del Sol.

    El sindicato de Enseñanza de CCOO Córdoba condena este plan de privatización y sus consecuencias en el sistema educativo público cordobés. “Ante esto, estaremos en frente luchando por los derechos de todos los profesionales educativos cordobeses”, apostilla Guerra.