Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO insta a que el presupuesto municipal de Sevilla para 2025 sea el de los barrios

      En el marco de una reunión convocada este miércoles por el Ayuntamiento hispalense con los agentes sociales y económicos, el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha puesto el foco en “la necesidad de que la gente que vive en esos barrios que no salen en las fotos de las guías turísticas perciba que cada euro que se destina en esta ciudad va a reducir las enormes desigualdades que sufren a diario”. El Sindicato reclama una estrategia integral que vaya más allá de programas puntuales y también apuesta por un plan municipal de vivienda que revierta la pérdida de peso poblacional que padece la ciudad año tras año.

      04/09/2024.
      Reunión en el Ayuntamiento sobre el presupuesto municipal para 2025.

      Reunión en el Ayuntamiento sobre el presupuesto municipal para 2025.

      CCOO ha instado a que el presupuesto municipal de Sevilla para 2025 sea el de los barrios. Así lo ha manifestado el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, en el marco de una reunión convocada este miércoles por el Ayuntamiento hispalense con los agentes sociales y económicos para tratar el proyecto del próximo año.

      Aristu ha querido, en primer lugar, valorar “la llamada del Consistorio previa a la puesta en marcha del proyecto de presupuestos. Es un ejercicio profundamente democrático, porque las aportaciones que podemos hacer las organizaciones que estamos en el barro son cruciales para que las cuentas recojan lo que verdaderamente los sevillanos y sevillanas necesitan”.

      En este sentido, el secretario general de CCOO de Sevilla lo tiene claro: “El de 2025 tiene que ser el presupuesto de los barrios. Una ciudad en la que se ubican seis de los 15 barrios con menos renta del país tiene ir más allá de proyectos puntuales y apostar por una estrategia integral de intervención en los barrios liderada por este Ayuntamiento y con el apoyo del resto de administraciones y agentes sociales y económicos”.

      “La gente que vive en esas zonas que no salen en las fotos de las guías turísticas, cuya desafección política es evidente, tiene que percibir que cada euro que se destina en Sevilla va a reducir las enormes desigualdades que sufren a diario y que se han acentuado en los últimos años”, ha apuntado Aristu.

      Según el Sindicato, uno de los grandes factores de desigualdad es la falta de vivienda: “A mucha gente, pero especialmente a los y las jóvenes, esto les impide arraigarse en Sevilla. Por eso es urgente que el presupuesto desarrolle el plan municipal de vivienda con una fuerte apuesta por el parque público y alquileres asequibles que reviertan la pérdida de peso poblacional que padece la ciudad año tras año, en buena medida por la proliferación de la vivienda turística”.

      Por otro lado, CCOO reclama de nuevo la cobertura de vacantes en la plantilla municipal, que lleva años arrastrando un importante déficit de personal que en algunos casos, como el de los servicios sociales –imprescindibles en una ciudad que encabeza la clasificación de barrios más pobres-, está muy por debajo de lo deseable. Igualmente, el Sindicato considera que “la recuperación de la oficina de la memoria histórica no puede demorarse más porque, además de ser una cuestión de justicia, se trata de cumplir la Ley”.

      Aristu ha hecho mención también a los problemas de ejecución presupuestaria que año tras año se detectan en capítulos tan importantes como el de las inversiones o el de personal y a la necesidad de mejorar la capacidad fiscal del Ayuntamiento mediante la tasa turística y la Ley de capitalidad.